
El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, fue cuestionado en una entrevista para la emisora W Radio por la aparición de un párrafo en el nuevo acuerdo con las FARC en el que se contempla la posibilidad de que se reabran casos en contra de militares colombianos, hecho que ha generado bastante revuelo en el país y la molestia de muchos oficiales.
- Lea más: Oposición colombiana reitera el “No” al nuevo acuerdo Santos-FARC
- Lea más: Las críticas de Andrés Pastrana al nuevo acuerdo con FARC
Jaramillo intentó explicar esta situación diciendo que dicho párrafo estaba siendo objeto de estudio junto con militares, y aseguró que este podía ser aclarado a través de una fe de erratas para hacer precisiones. Sin embargo, esta afirmación se contradice con lo que ha dicho el Gobierno a la oposición y es que el nuevo acuerdo firmado con las FARC es definitivo, pero con la fe de erratas y las interpretaciones podría cambiar.
Además, ante la pregunta de quién había propuesto que este párrafo fuera incorporado en el acuerdo, el Comisionado para la Paz no tuvo cómo responder a esa pregunta. Al principio prefirió evadirla y luego dijo que había sido producto de la discusión en la mesa de diálogo entre los delegados del Gobierno y del grupo guerrillero en La Habana.
El funcionario dijo que existía la posibilidad de que el texto fuera “un conejo”, es decir, una estrategia para incluir un texto que parece inofensivo y posteriormente tratar de sacar algún beneficio político, ya sea por parte de las FARC o de cualquier otro grupo interesado. Sin embargo, no se supo si se trataba de una propuesta del oficialismo o del grupo subversivo.
Finalmente, Jaramillo aseguró que era algo muy menor y ante la respuesta de los entrevistadores de que varias personas y militares estaban preocupados por lo ese párrafo incluído en el acuerdo, el funcionario rectificó y dijo que no se le estaba restando importancia a las preocupaciones que había sobre este hecho, con lo que una vez más se contradijo en la entrevista.
Sergio Jaramillo también confirmó que la firma no se dará hoy martes 21 de noviembre sino que se aplazará hasta los días finales de esta semana. El funcionario aclaró que esto sucedió porque los opositores finalmente decidieron aceptar la reunión que tuvo lugar ayer, en la que se les explicaron los cambios que sufrió el acuerdo y que ellos no consideran suficientes.
Fuente: W Radio