El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, negó las denuncias hechas en días pasados sobre la presencia de grupos paramilitares en las zonas de preagrupamiento en Tumaco, municipio al occidente de Colombia, en donde permanecen los miembros de las FARC que están dispuestos a desmovilizarse en el marco del acuerdo logrado entre esa guerrilla y el Gobierno de las FARC.
- Lea más: Estado colombiano reduce seguridad de Fernando Londoño, víctima de atentado de FARC
- Lea más: Confirmado: Clan del Golfo y ELN luchan por zonas del narcotráfico de las FARC
Villegas aseguró que en Colombia no hay paramilitarismo y dice que referirse con esa etiqueta a los grupos de delincuencia común dedicados al narcotráfico sería otorgarles un estatus político a una organización que tiene intereses únicamente en actividades ilegales con el fin de lucrarse y sin algún objetivo más allá de ello.
El ministro reconoció que en Tumaco se libra una lucha entre el Estado y grupos delincuenciales dentro de los que identificó a las disidencias de las FARC y a otros como “El Clan del Golfo”, “Los Pelusos” y la guerrilla del ELN, grupos que, según él, están siendo debidamente controlados en su mayoría por las autoridades.
Además, también reconoció que los grupos delincuenciales están luchando por obtener el territorio clave para el narcotráfico y la minería ilegal dejado por las FARC debido al proceso de desmovilización que se lleva a cabo actualmente. Según él, la situación está siendo controlada por las autoridades.
La denuncia original decía que un grupo de entre 50 y 80 paramilitares estarían haciendo presencia en Tumaco y que otro grupo de 40 paramilitares de “Los Urabeños” están en una vereda a tan solo 5 minutos del municipio mencionado, y que además hay otro grupo que se hace llamar “Los Negritos” que se encuentra en otra vereda cercana, compuesto por 30 hombres.
Fuente: El Colombiano