
Tras una reunión en el Palacio de Nariño, sede de la presidencia de la República, se anunció la formalización de un documento Conpes (documentos que contienen las políticas públicas) que estipula que la nación destinará 9,6 billones de pesos (USD $3,2 mil millones) para construir la primera línea del metro de Bogotá, que tendrá un valor total de 13,8 billones (USD $4,6 mil millones). El dinero restante será pagado con los recursos de la capital colombiana.
- Lea más: Una nueva ruta para el anhelado metro de Bogotá
- Lea más: Bogotá: Peñalosa presenta al Gobierno nacional plan de metro elevado
Además se anunciaron inversiones hasta de 15,5 billones de pesos (USD 5,2 mil millones) para proyectos que mejoren la movilidad en la región que comprende a Bogotá y otros municipios cercanos, ya que se espera que sea modernizado el sistema de buses articulados conocidos como Transmilenio en Socha, municipio ubicado al sur de la capital colombiana y se construya Regiotram (tren de cercanías).
Para la inversión del Transmilenio en Soacha se destinaron 600.000 millones de pesos (USD 203.4 millones) con los que se terminarán las fases pendientes de las troncales exclusivas de Transmilenio por las que se estima, se moverán cerca de 420.000 pasajeros al día.
Para lo que tiene que ver con la construcción de Regiotram, un tren de cercanías que comunicará a los municipios de Madrid, Funza, Mosquera, Facatativá con Bogotá, se aprobaron 1,36 billones de pesos (USD 461.04 mil millones). Se espera que con este medio de transporte se movilicen cerca de 211.000 pasajeros diarios en menos tiempo en el que lo hacen ahora a través de los buses urbanos.
Finalmente, será el Gobierno, tanto local como nacional, el encargado de financiar el tan anhelado y esquivo metro de Bogotá, dejando de lado otros modelos como el de la concesión. Por ese motivo, será el Estado quien se encargará de los gastos que genere este servicio de transporte.
Empresa del metro de Bogotá ya tiene gerente
De igual forma, horas antes de la reunión, se oficializó el nombramiento del nuevo gerente de Transmilenio. Se trata de Andrés Escobar Uribe, ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y quien era gerente de la constructora Pedro Gómez y comapañía, una de las más reconocidas en el país.
Escobar aseguró que gracias a que ya hay un presupuesto, la empresa del metro de Bogotá ya podrá empezar a funcionar, ya que esta ha sido una de las solicitudes de la banca multilateral que ayudará con el crédito que se necesita para financiar el 90 % de la obra. El otro 10 % será a través de vigencias futuras que ya fueron aprobadas, pero que tienen en problemas al Alcalde Enrique Peñalosa y a algunos concejales que presentaron y aprobaron esta medida sin saber exactamente el monto ni tener estudios que lo soportaran.
Fuente: El Tiempo