viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: Tasa de homicidios per capita en Bogotá llega a su nivel más bajo en 40 años

Ysol Delgado por Ysol Delgado
6 enero, 2017
en Ciudades Modelo, Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El 2016 cerró con una reducción del 4 por ciento en el índice de muertes violentas en el país, cerca de 500 vidas se salvaron con respecto al año 2015. La meta, según las autoridades, es terminar el 2017 con una tasa promedio de 21 homicidios por cada 100.000 habitantes (Cablenoticias)
El 2016 cerró con una reducción del 4 % en el índice de muertes violentas en el país, cerca de 500 vidas se salvaron con respecto al año 2015. La meta, según las autoridades, es terminar el 2017 con una tasa promedio de 21 homicidios por cada 100.000 habitantes. (Cablenoticias)

Tanto las cifras oficiales que reporta Medicina Legal, como las que entregó la Policía al Distrito, afirman que la tasa de homicidios en Bogotá se redujeron durante el último año.

La Alcaldía Mayor afirma que estos resultados se deben a la inversión en seguridad en las localidades del centro, que eran las que aportaban buena parte de las muertes violentas. También, el trabajo en conjunto entre el Distrito y las autoridades y la caída de los feminicidios.

Noticias Relacionadas

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023

El informe que presentó la Secretaría de Seguridad y que está basado en datos de la Policía, indica una reducción del 6 % en el 2015. La cifra descendió de 1.334 a 1.263 asesinatos, eso quiere decir que la tasa cayó de 16,9 % a 15,8 % por cada 100 mil habitantes. El resultado es calificado por el Distrito como algo «histórico».

Además, esa mejora en los índices de seguridad se reflejó en la reducción de un 22 % en las extorsiones de la capital y a 21 % en secuestros respecto al año anterior.

  • Lea más: Filtran informe militar sobre posible atentado del ELN en Bogotá
  • Lea más: Revocatoria de Peñalosa en Bogotá: jugada política de malos perdedores izquierdistas 

El gobierno de la República de Colombia dice que estas cifras van a mejorar aunque por ejemplo, el hurto en todas sus modalidades, se siga manteniendo en una media del 3,5 %.

Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, indicó al diario El Tiempo que hace un año y medio la extorsión más bien iba en alza en varias zonas del país; hoy en día hay 1.220 casos menos que en el 2015.

Afirmó que «las personas están denunciando más, lo que demuestra mayor confianza en nuestras instituciones. Y esto se refleja en que las autoridades han podido reaccionar mejor, ser más eficientes, incluidas las autoridades judiciales».

Villegas recalcó que otro de los factores que ayudaron a esta mejora es el cese al fuego por parte de las FARC.

Por otro lado, Jorge Hernando Nieto, director de la Policía general dijo que «el hurto es una acción de oportunidad en la gran mayoría de los casos, y aminorarlo es nuestro gran reto».

 

Señaló que actualmente están trabajando para conformar equipos especialistas para que desarticulen a las redes que se dedican a este tipo de delito. «Lo haremos de la mano de la tecnología, de la identificación biométrica, de los helicópteros de seguridad que van a estar patrullando las 24 horas del día, de la triangulación del delito para cerrarle el paso».

El director afirmó que la reducción del hurto de automotores se redujo en un 3 %, de 7.558 carros, se pasó a 7.345 al año. A pesar de ello, el robo de motos se incrementó en un 7 %.

En cuanto al hurto a las personas, en el 2016 se registraron 105.208, un 7 % por encima al año anterior, aunque es importante destacar que la cifra puede estar muy por debajo de la realidad, ya que no siempre los ciudadanos denuncian por temor o porque sienten que no habrá una reacción efectiva por parte de las autoridades.

Finalmente, el ministro de Defensa aseguró que será prioridad para el 2017 enfrentar con contundencia a los grupos de armados de crímenes organizados y que con base en los preceptos del Derecho Internacional Humanitario, se les pueda aplicar toda la fuerza del Estado.

Finalmente, Villegas advirtió: «Queremos resultados efectivos contra el ‘clan Úsuga’, el grupo de narcotraficantes más grande del país. Son responsables de muchas de nuestras desgracias en el Urabá antioqueño y chocoano, en Córdoba y otras regiones del país».

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: Bogotáseguridad
Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero
Análisis

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero
España

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023
Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.