martes 28 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno colombiano contra la tecnología: busca bloquear 15 aplicaciones de transporte como Uber

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
13 febrero, 2017
en Colombia, Destacado, Economía, Mercados Libres, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Gobierno colombiano pedirá la suspensión de 15 aplicaciones de transporte como Uber (Flickr)
Gobierno colombiano pedirá la suspensión de 15 aplicaciones de transporte como Uber (Flickr)

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, le pedirá a la rama judicial que desactive 15 aplicaciones que ellos consideran ilegales como Uber y otras que prestan servicio de mototaxismo en el país. Así lo anunció Alejandro Maya quien aseguró que la acción judicial iniciará la próxima semana de febrero.

  • Lea más: Arrestan a taxistas colombianos acusados de quemar un vehículo de Uber
  • Lea más: Presidente de Uber renuncia a consejo asesor de Donald Trump

Este no es el primer intento que realiza el Ministerio de Transporte para bloquear iniciativas económicas como Uber  o Cabify. En el pasado ya habían interpuesto dos acciones judiciales, una ante un juez de Bogotá y otra ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, ambas fueron negadas, por eso continúa la lucha contra el emprendimiento de estas aplicaciones.

Noticias Relacionadas

Maradona y Perón: los pedófilos indultados por la cultura argentina

Maradona y Perón: los pedófilos indultados por la cultura argentina

27 marzo, 2023
¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?

¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?

27 marzo, 2023

“El próximo lunes se interpondrá el recurso respecto a la demanda que se realizó ante la justicia ordinaria con el ánimo de poder desactivar las plataformas tecnológicas que están facilitando la prestación de servicio ilegal” aseguró Maya según declaraciones publicadas por el portal web de la emisora Blu Radio.

 

El ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic), David Luna, ya se había referido a este tema y a la posibilidad de que un juez ordenara bloquear las aplicaciones. En caso de que así fuera su cartera no tendría ni la capacidad ni la obligación de desactivar estas iniciativas ya que, de acuerdo al TLC con Estados Unidos, la única forma de limitar el contenido web es por pornografía infantil o alguna otra falta de similar gravedad.

Por eso, los encargados de hacer la desactivación de las aplicaciones de Uber y similar, si un juez así lo ordena, serán los propios operadores móviles según dijo el funcionario, por lo que este proceso puede ser complejo y demorado y además se estaría limitando la libre competencia de un servicio de transporte que ha ayudado a los colombianos ante el mal servicio de los taxis tradicionales.

Fuente: Blu Radio

Etiquetas: appTransporteUber
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Maradona y Perón: los pedófilos indultados por la cultura argentina
Argentina

Maradona y Perón: los pedófilos indultados por la cultura argentina

27 marzo, 2023
¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?
Elecciones

¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?

27 marzo, 2023
Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo
Colombia

Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo

27 marzo, 2023
Macri se bajó, ¿cómo impacta su jugada a la oposición y el oficialismo?
Análisis

Macri se bajó, ¿cómo impacta su jugada a la oposición y el oficialismo?

27 marzo, 2023
La heredera de Pablo Iglesias dispuesta a hundir a Podemos
España

La heredera de Pablo Iglesias dispuesta a hundir a Podemos

27 marzo, 2023
Desmontar el Estado Plurinacional, el mayor desafío para los bolivianos
Opinión

Desmontar el Estado Plurinacional, el mayor desafío para los bolivianos

27 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.