
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, le pedirá a la rama judicial que desactive 15 aplicaciones que ellos consideran ilegales como Uber y otras que prestan servicio de mototaxismo en el país. Así lo anunció Alejandro Maya quien aseguró que la acción judicial iniciará la próxima semana de febrero.
- Lea más: Arrestan a taxistas colombianos acusados de quemar un vehículo de Uber
- Lea más: Presidente de Uber renuncia a consejo asesor de Donald Trump
Este no es el primer intento que realiza el Ministerio de Transporte para bloquear iniciativas económicas como Uber o Cabify. En el pasado ya habían interpuesto dos acciones judiciales, una ante un juez de Bogotá y otra ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, ambas fueron negadas, por eso continúa la lucha contra el emprendimiento de estas aplicaciones.
“El próximo lunes se interpondrá el recurso respecto a la demanda que se realizó ante la justicia ordinaria con el ánimo de poder desactivar las plataformas tecnológicas que están facilitando la prestación de servicio ilegal” aseguró Maya según declaraciones publicadas por el portal web de la emisora Blu Radio.
El ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic), David Luna, ya se había referido a este tema y a la posibilidad de que un juez ordenara bloquear las aplicaciones. En caso de que así fuera su cartera no tendría ni la capacidad ni la obligación de desactivar estas iniciativas ya que, de acuerdo al TLC con Estados Unidos, la única forma de limitar el contenido web es por pornografía infantil o alguna otra falta de similar gravedad.
Por eso, los encargados de hacer la desactivación de las aplicaciones de Uber y similar, si un juez así lo ordena, serán los propios operadores móviles según dijo el funcionario, por lo que este proceso puede ser complejo y demorado y además se estaría limitando la libre competencia de un servicio de transporte que ha ayudado a los colombianos ante el mal servicio de los taxis tradicionales.
Fuente: Blu Radio