Durante el 2014, la entonces ministra de Educación Gina Parody y la exministra de transporte, Cecilia Álvarez Correa, firmaron un documento Conpes (que regula las políticas públicas) en el que se hacía una adición presupeustal para la construcción de la vía que comunica a los municipios de Ocaña (cerca a la frontera con Venezuela) y Gamarra, un puerto, obra que era ejecutada por Odebrecht.
- Lea más: Gerente de campaña de Santos de nuevo señalado por ser “el hombre de Odebrecht en Colombia
- Lea más: Perú: expresidente Toledo solicitará interrogatorio a PPK sobre caso Odebrecht
Según Noticias RCN se conocieron documentos en los que se evidencia que los hermanos de la exministra Parody tenían participación en las sociedades que tenían el control del 95 % del puerto de Andalucía en Gamarra, obra que se vería beneficiada por la construcción de esta vía, por lo que según dicen los opositores a la entonces funcionara del Gobierno, debió declarase impedida al igual que su pareja Cecilia Álvarez quien también aprobó la adición presupuestal.
Esta obra fue adjudicada sin licitación, es decir discresionalmente, a un consorcio de empresas de las cuales hacía parte la megacorrupta brasileña Odebrecht, que ahorita tiene en apuros a varios políticos colombianos que son investigados por la Fiscalía y la Procuraduría para determinar sus responsabilidades en los sobornos entregados por esta compañía.
En 2014, la propietaria del 94 % puerto de Andalucía era la empresa Cartagena II y otro 1 % pertenecía a la Sociedad Portuaria de Cartagena. Los hermanos de la exministra Parody, Luis Carlos y Manuel, tenían vínculos con ambas organizaciones según documentos de inscripción de la junta directiva de las empresas ante la Cámara de Comercio.
Adicionalmente, la entonces ministra Cecila Álvarez Correa, pareja de la minsitra Gina Parody, hermana de los dos miembros de la junta directiva de empresas dueñas del puerto de Andalucía, autorizó dos peajes en la vía Ocaña – Gamarra. Con esta adición el puerto en cuestión quedó a menos de dos kilómetros de la vía aprobada.
Fuente: Noticias RCN