sábado 1 abril 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Odebrecht en Colombia: acusan a gerente de campaña de Santos de interés en obra

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
20 marzo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
intereses con contrato con Odebrecht
El director de la ANIF asegura que Roberto Prieto, gerente de la campaña de Santos, tenía intereses en contrato de Odebrecht (Findeter)

En unas declaraciones dadas por Luis Fernando Andrade, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la Fiscalía General de la Nación aseguró que el gerente de la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos en 2014 tenía un interés especial en el contrato de la vía entre los municipios de Ocaña y Gamarra que habría sido adjudicada a una empresa de Odebrecht gracias a un soborno.

  • Leer más: «La violación de las reglas electorales es un fraude al principio democrático»: magistrado Novoa sobre caso Odebrecht
  • Leer más: Colombia: Santos aseguró desconocer que Odebrecht financió ilegalmente su campaña

A pesar de que Prieto aseguró que «si había ido seis veces a la ANI fue mucho» precisamente ese fue el número de veces que se reunió con Andrade según cuenta el director del ANI, quien dijo que el gerente de la campaña de Santos tenía un interés especial en esa vía según reseña el Espectador en un artículo escrito por el periodista Santiago Martínez H.

Noticias Relacionadas

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

31 marzo, 2023
Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

31 marzo, 2023

Según asegura Andrade, en ese entonces Prieto no actuó como gerente de la campaña del entonces presidente-candidato Santos, sino como promotor de multinacionales extranjeras en Colombia y dice haberse enterado de que la vía podía ser concesionada gracias ese interés que mostró el gerente de la campaña de Santos en la adjudicación del contrato de la vía Ocaña-Gamarra.

 

El director de la ANI también aseguró que hubo un interés especial por parte del senador Bernardo «Ñoño» Elías, quien también está señalado de haber participado en el posible «negocio» de Odebrecht en Colombia con el que según el exsenador Otto Bula, se habrían entregado 4.6 millones de dólares por parte de la megacorrupta brasileña para quedarse con el millonario contrato de la vía Ocaña-Gamarra.

Según se ha dicho, de ese negocio, aproximadamente un millón de dólares fue a parar a la campaña de Santos según aseguró hace unos meses el propio exsenador Bula, quien se declaró culpable y colabora con la Fiscalía para esclarecer lo que sucedió en ese entonces, por lo que las declaraciones de Andrade toman relevancia por el interés que tenía Prieto justo antes de la elección de Santos para su segundo Gobierno.

Hasta el momento, Prieto aceptó que hubo dinero que ingresó a la campaña de Santos de 2010 por parte de Odebrecht. Sin embargo, aún se mantienen con que la segunda campaña del presidente (2014) fue limpia. Sin embargo, varios hechos como este, apuntan que pudo haber ingresado dinero a la reelección del mandatario colombiano.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: CorrupciónOdebrechtRoberto Prieto
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación
Estados Unidos

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

31 marzo, 2023
Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump
Estados Unidos

Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

31 marzo, 2023
Argentina sigue pagando las cuentas del populismo kirchnerista
Argentina

La nacionalización de YPF que hará pagar el kirchnerismo, pero que complica a JxC

31 marzo, 2023
«La democracia en Perú está en cuidados intensivos»
Entrevista

«La democracia en Perú está en cuidados intensivos»

31 marzo, 2023
«La libertad no se defiende solamente en las elecciones»
Entrevista

«La libertad no se defiende solamente en las elecciones»

31 marzo, 2023
El periodista argentino que se despachó contra el papa Francisco
Argentina

Papa kirchnerista: Francisco oficia de burdo operador político en el año electoral

31 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.