jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscal general de Colombia: Whatsapp no puede seguir operando si no desencripta mensajes

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
31 marzo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fiscal General colombiano propone interceptar mensajes
El fiscal Nestor Humberto Martínez quiere poder leer los mensajes de personas involucradas en casos judiciales (Wikimedia)

Durante su intervención en el «Congreso Nacional de Municipios» el fiscal general, Nestor Humberto Martínez propuso que las aplicaciones de mensajería instantánea que se usan en los teléfonos móviles no puedan operar si no desencriptan sus mensajes en medio de las investigaciones penales en contra de alguien que pueda haber hecho uso de estas herramientas para delinquir.

  • Leer más: De llegar a la presidencia de Colombia, ¿Germán Vargas Lleras representaría un «Cambio Radical» para el país?
  • Leer más: Fiscal general de Colombia señala las consecuencias de implementar ley de jubileo

Martínez aseguró que con esta propuesta busca que las aplicaciones como Whatsapp o Telegram tengan que firmar un acuerdo para desencriptar los mensajes si así lo solicita la rama judicial, en el cual participarían también las empresas de operadores móviles que hay en Colombia quienes en caso de que alguna de los servicios de mensajería no coopere, no pueda ser utilizado a través de quien presta el servicio de datos.

Noticias Relacionadas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022
¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022

El fiscal aseguró que esta propuesta no es suya exclusivamente y la justificó diciendo que en Londres, Theresa May tenía su misma preocupación y aseveró que la justicia colombiana no puede continuar limitada por la reserva que tienen las aplicaciones de la información de cada uno de sus usuarios. Por ejemplo, Whatsapp cifra cada uno de los mensajes que se envían.

 

Sin embargo, esta propuesta tiene que ser analizada a fondo debido a que ya existe un precedente en Colombia en el que se busca limitar el funcionamiento a una aplicación movil: Uber. Sobre esto el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) ha dicho que bloquear una aplicación va en contra del principio libertad de internet que dice que esto solo se puede dar en casos de pornografía infantil.

Finalmente, Nestor Humberto Martínez aseguró que Colombia no puede quedarse «de brazos cruzados» mientras la delincuencia utiliza la tecnología para delinquir, como se ha evidenciado en algunos casos con la mensajería instantánea a través de las apliacaciones mencionadas anteriormente.

Fuente: Caracol Radio

Etiquetas: fiscalía de ColombiaWhatsapp
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas
Venezuela

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022
¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad