viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Posconflicto» en Colombia: ELN no ha permitido el desminado en dos departamentos

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
5 abril, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La presencia del ELN ha imposibilitado la labor de las autoridades colombianas que realizan labores de desminado (YouTube)
La presencia del ELN ha imposibilitado la labor de las autoridades colombianas que realizan labores de desminado (YouTube)

El ministro para el posconflicto, Rafael Pardo, aseguró que las labores que intentan realizar las autoridades para eliminar las minas antipersonales se han visto truncadas por la fuerte presencia que tiene el ELN en los departamentos del Chocó, en el pacífico colombiano, y Arauca, departamento ubicado en el oriente del país.

  • Lea más: ELN sigue amenazando a empresas en medio de negociaciones con gobierno colombiano
  • Lea más: Hallan explosivo y banderas del ELN en carretera del nororiente colombiano

Según afirmó Pardo, la presencia del ELN ha generado un problema de seguridad para los equipos que realizan al peligrosa labor de encontrar y desactivar las minas antipersonales sembradas por las FARC y el ELN, por lo que su trabajo se ha visto limitado por la presencia del grupo armado que se encuentra negociando actualmente en Quito con el Gobierno colombiano.

Noticias Relacionadas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
inversión extranjera en Colombia

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022

“En el mapa de zonas en las cuales se está trabajando el desminado no están zonas que tienen una gran contaminación porque ahí está el ELN, es decir, no está Arauca, no está el Chocó o zonas donde está el ELN. Se está trabajando fundamentalmente en zonas que tienen condiciones de seguridad adecuadas” aseguró Pardo según declaraciones publicadas por RCN Radio.

 

A pesar de esto, se espera que en los próximos meses sea el ELN el que inicie un programa de desminado como el que hizo las FARC en Antioquia en el marco de las negociaciones con el Gobierno Nacional, para que haya una colaboración con las entidades encargadas de esta labor y así reducir el riesgo, tanto de seguridad, como de posibles explosiones durante la desactivación de los artefactos.

El programa anunciado por el ELN y el Gobierno se daría en un municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, lugar donde se realizan los diálogos que buscan desmovilizar a la guerrilla y según dijo Pardo, se espera que en los próximos días haya un acuerdo en lo que tiene que ver con este tema que ha sido uno de los más criticados porque las minas antipersonales no están permitidas por el Derecho Internacional Humanitario.

Sin embargo, el funcionario del Gobierno aseguró que los planes de desminados ya están presentes en el 45 % del área afectada por este flagelo y que gracias a esto Colombia ya no ocupa el segundo lugar entre los países con más minas antipersonales sino el sexto.

Fuente: RCN Radio

 

Etiquetas: Acuerdo Santos-ELNacuerdo Santos-FARC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
inversión extranjera en Colombia
Economía

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China
Estados Unidos

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Trump frente al tercermundismo woke
Opinión

Trump frente al tercermundismo woke

11 agosto, 2022
Para Israel, los tripulantes del avión iraní en Argentina trafican armas
Noticias

Juez argentino ordena incautar avión venezolano-iraní por pedido de EEUU

11 agosto, 2022
Los políticos que perderían más seguidores con la purga de bots en Twitter
Estados Unidos

Nuevos filtros de Twitter para elecciones intermedias asoman censura

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad