
El pasado miércoles, en Colombia, fueron deportados aproximadamente 50 ciudadanos que no tenían los requisitos necesarios para permanecer en el país. Los extranjeros provenían de Venezuela, España y Haití.
La oficina de Migración colombiana señaló que “fueron detectados, en su gran mayoría, en procedimientos realizados en las carreteras de los departamentos de Norte de Santander y Arauca (frontera con Venezuela), cuando se desplazaban a bordo de vehículos de servicio público hacia el interior del país”.
Christian Krüger, director general de Migración Colombia, explicó que para ingresar al país los extranjeros deben sellar su pasaporte y recordó que para que los venezolanos ingresen, deben tener la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo, que es el documento acordado por ambos países, que permite la movilización de los ciudadanos venezolanos, por la zona limítrofe.
“Les recuerdo que esta es simplemente para moverse en zona de frontera y tiene un tránsito limitado, por eso si van a ingresar al interior del país lo mejor es sellar su pasaporte en el puesto de control migratorio por el que ingresaron y así evitarse sanciones”, dijo en relación con el documento habilitado para los venezolanos.
“Colombia es un país de puertas abiertas para los ciudadanos extranjeros, siempre que estos respeten la normatividad migratoria de nuestro país”expresó Krüger. Asimismo, fuentes de Migración explicaron que diariamente realizan operativos de control para evitar inmigrantes ilegales.
Años atrás, eran los colombianos quienes trataban de cruzar la frontera con la intención de mejorar su calidad de vida en el país hermano; mientras que las autoridades venezolanas, trataban de controlar la situación deportando colombianos y aplicando fuertes controles que dificultaran la permanencia de estos ciudadanos. Ahora Colombia vive la historia en la que años atrás se encontraba Venezuela, cuando estaba en su mejor etapa de bonanzas petroleras.
El concejal por el partido conservador, David Caballero, expresó que el tema de los inmigrantes es preocupante debido a que “Recientemente en un atraco en el barrio Alto Bosque, la persona que cometió el ilícito, y que fue capturado por la ciudadanía, era de nacionalidad venezolana”.
Asimismo, continuó expresando su preocupación por la situación y dijo:”Respaldamos de corazón a los hermanos venezolanos, y a las familias que con legalidad trabajan y viven en la ciudad; y sabemos la gravedad de la crisis en ese país. Pero lo que estamos pidiendo es que la Policía Nacional a través de sus organismos de inteligencia y Migración Colombia afine sus estrategias para deportar a venezolanos que están llegando a la ciudad a delinquir”.
Fuentes: El Nacional; Entorno Inteligente