El canciller David Choquehuanca acusó a su par chileno, Heraldo Muñoz, de “faltar una vez más a la verdad”.
“El canciller (Muñoz) nuevamente faltó a la verdad, al señalar que el gobierno boliviano cobra sobreprecios a los comerciantes bolivianos” dijo Choquehuanca.
- Lea más: Chile asegura que constantes ofensas de Bolivia generan “fastidio” en comunidad internacional
Anteriormente, el canciller de Chile había asegurado que la empresa pública boliviana Administradora de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) realiza “sobreprecios” a los importadores bolivianos en el puerto de Arica.
Sin embargo, Choquehuanca aseguró que esa acusación y aseguró es una “mentira” y es parte de la estrategia de “ataque” que tiene Chile contra Bolivia.
Según dijo Choquehuanca, la portuaria nacional sólo representa el 11 % del costo total que cobra la empresa privada Terminal Puerto Arica (TPA) y que el resto es para Chile.
“En el puerto de Arica el 89 % del total de ingresos son cobrados directamente por TPA a navieras y exportadores bolivianos. Las empresas navieras, a su vez, realizan los cobros directamente a importadores y exportadores bolivianos. El TPA solo permite a ASP-B participar a Bolivia en los servicios de despacho de carga de importación y apenas participa en el 3 % de carga de exportación” dijo el diplomático Boliviano en una conferencia de prensa.
Con esto, Choquehuanca aseguró que “es Chile quien está lucrando con el comercio boliviano TPA y se lucra con la injusta mediterraneidad de Bolivia”.
Además el canciller de Bolivia decidió advertir a Chile con una “demanda formal” por el paro de 48 horas ocurrido la semana pasada, razón por la que según él, los transportistas de su país tuvieron pérdidas de medio millón de dólares.
“También tenemos una demanda formal que va por conducto diplomático por las 72 horas, en caso de concretarse”, anunció.
Fuentes: El Deber; Biobiochile.