sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante la ONU, Estado venezolano rendirá cuentas sobre Derechos Humanos

Karina Martín por Karina Martín
30 octubre, 2016
en Destacado, Noticias breves, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(elbillluyo)
En una sesión de tres horas, se le otorgará al Estado venezolano 70 minutos para exponer avances, retrocesos y desafíos, así como para responder las preguntas que le realicen. (elbilluyo)

Las Naciones Unidas evaluarán por segunda vez la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, a través del Examen Periódico Universal (EPU).

El próximo 1 de noviembre el Gobierno de Nicolás Maduro deberá rendir cuentas y explicar cómo cinco jueces del interior del país dictaron sentencias idénticas simultáneamente que, apenas pocas horas después, fueron utilizadas por el Consejo Nacional Electoral para suspender el referéndum revocatorio presidencial.

Noticias Relacionadas

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio

13 agosto, 2022
Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
  • Lea más: Capturan en Honduras a hombre vinculado en caso de “narcosobrinos”
  • Lea más: Declaración de 25 expresidentes pide que Latinoamérica detenga la dictadura de Maduro

«La falta de independencia de los poderes públicos, y particularmente del Judicial, constituye la principal deuda con que regresa el Estado venezolano a Ginebra«, indicó Feliciano Reyna, vocero de las organizaciones no gubernamentales de Venezuela.

En una sesión de tres horas, se le otorgará al Estado venezolano 70 minutos para exponer avances, retrocesos y desafíos, así como para responder a preguntas que se le hayan formulado anticipadamente. Los 140 minutos restantes se dividirán entre un máximo de 70 intervenciones y repreguntas entre los 193 países que conforman la ONU.

La primera vez que se le hizo este tipo de evaluación a Venezuel fue en el 2011, cuando se comprometió en materia de Derechos Humanos y recibió 148 recomendaciones en 29 temas, de las cuales aceptó 97 y tomó nota de 51 (32 %).

 

El EPU sigue un ciclo de cuatro años, con varias etapas, incluida la preparación de documentos en que se basa, el examen propiamente dicho y el seguimiento de las conclusiones y las recomendaciones producto del examen.

En el EPU se evalúa tanto el cumplimiento de los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la integridad personal, la justicia y la participación política.

El acceso a derechos económicos y sociales, así como también el derecho a la alimentación, educación, vivienda, derechos laborales y seguridad social, son otros de los aspectos que examinará la ONU.

Fuentes: El Nacional; Runrun.

Etiquetas: DictaduraGinebraMaduro
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio
Economía

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio

13 agosto, 2022
Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»
Argentina

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI
Estados Unidos

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)
Economía

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad