
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Fernando Zavala, le respondió al gobierno de Venezuela sobre los calificativos en contra de la posición mostrada por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) con relación a la crisis política, social y económica que atraviesa el país venezolano.
“Rechazamos esos calificativos (del gobierno de Venezuela). “Acá no hay falsos juicios”, expresó Zavala a los medios de comunicación presentes.
- Lea más: Venezuela descalifica criticas del presidente de Perú: “obedece al libreto injerencista de EE.UU.”
El ministro también mencionó: “todos somos conscientes de la información que existe y la situación que se está pasando en Venezuela” y mencionó que “la posición del presidente Kuczynski expresa el sentir de no solo muchos peruanos sino latinoamericanos”.
El conflicto inició tras la decisión del Congreso de Perú de retirar a su embajador de Caracas por considerar que el régimen de Nicolás Maduro encabezó un “golpe de Estado” al suspender el proceso del referendo revocatorio en Venezuela.
El parlamento peruano indicó que “condena los actos que sistemáticamente ha venido realizando el gobierno venezolano para impedir la realización de un referéndum revocatorio y constituyendo sus actos de un quiebre del orden constitucional, y un golpe de Estado inaceptable”.
Lo que generó que la Cancillería de Venezuela respondiera acusando al gobierno peruano de emitir “falsos juicios” sobre el mandatario de Venezuela, y asegurar que estas opiniones “obedecen al libreto injerencista diseñado en Washington”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela señala que Perú “demuestra que obedece al libreto injerencista diseñado en Washington para justificar la intervención internacional en concierto con los sectores opositores antinacionales” publicaron en un comunicado.
Asimismo, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez mostró su descontento con las declaraciones del gobierno peruano y dijo: “al presidente de Perú, que recién llegó a ese cargo […] nosotros le emplazamos a que se quite ese traje de empresario estadounidense y vea más a las realidades de los pueblos de América Latina”.
Fuentes: El Comercio;Perú21.