martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

México crea estado de alerta para proteger a migrantes tras victoria de Trump

Karina Martín por Karina Martín
17 noviembre, 2016
en Destacado, México, Norteamérica, Noticias breves, Política, Relaciones Internacionales, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(el puntero)
Canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu (el puntero)

Tras la victoria de Donald Trump México se encuentra en una lucha de preparación de sus diplomáticos para ayudar a millones de inmigrantes en los Estados Unidos y tratar de cubrir sus necesidades.

El gobierno de México ahora se encuentra en alerta y está creando una estrategia para evitar que los mexicanos que residen en Estados Unidos se vean afectados por la decisión de Trump de deportar a aproximadamente tres millones de inmigrantes.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
  • Lea más: Canadá podría implementar visas para mexicanos por aumento de peticiones de asilo
  • Lea más: Trump: si TLCAN no se renegocia en 200 días EE. UU. saldrá del acuerdo

«No es un estado de emergencia, es un estado de alerta» explicó la canciller Claudia Ruiz Massieu, quien conversó acerca de las 11 «medidas de protección y cercanía» que dio a conocer el gobierno mexicano tras el triunfo de Trump.

PUBLICIDAD

La secretaria de Relaciones Exteriores llamó a los mexicanos que viven en Estados Unidos a mantener la calma y a evitar confrontaciones ya que aún ninguna nueva política migratoria ha entrado en vigor y no se sabe con exactitud qué tipo de acciones decidirá tomar el nuevo presidente de Estados Unidos en esta materia cuando tome posesión del cargo.

Asimismo, informaron que las nuevas medidas por parte de la Cancillería que busca atender las preocupaciones que tiene la comunidad que reside en EE. UU. con respecto a las promesas de campaña que ha hecho Trump.

 

«No sabemos realmente qué medidas específicas vayan a tomarse a partir del 20 de enero, por eso decidimos sacar este conjunto de medidas para atender primero las preocupaciones que tiene la comunidad de si estas deportaciones van a ser inmediatas o no.» dijo Claudia Ruiz.

PUBLICIDAD

«No hay que perder de vista que deportar un número significativo de personas requiere un despliegue de capacidades materiales, humanas y financieras considerable, de una colaboración entre autoridades federales de migración y locales, que son las que están en contacto con la comunidad» dijo la canciller.

Ruiz también comentó sobre la amenaza que representa para México, las ideas de Trump de deportar a tres millones de personas indocumentadas.

«En EE. UU. hay unos 12 millones de personas sin papeles y 5,7 millones son mexicanas […] conforme vaya saliendo información veraz podamos atender preocupaciones específicas, para que no se dejen engañar, porque en otros momentos hemos visto cómo miembros de nuestra comunidad caían presas de personas que les pedían dinero para resolverles su tema migratorio«, explicó.

«Hay que prepararnos, alistar a la comunidad; lo primero que hay que decirle es que esté tranquila. Hoy no han cambiado las circunstancias en las que están viviendo, que lo que estamos anticipando es un ajuste en la política migratoria a partir del 21 de enero, y que para ese momento es importante que todos nuestros paisanos tengan claridad de su situación» añadió.

Para la canciller, los estados donde corren más peligro los mexicanos, son aquellos en donde hay mayor cantidad de políticas antiinmigrantes, y explicó que a su juicio los principales son: Arizona, Georgia y Alabama.

Fuente: El Universal.

Etiquetas: crisis migratoriadeportación
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre
Estados Unidos

Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist