viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

AmCham a Trump: más de 6 millones de empleos estadounidenses dependen del TLCAN

Karina Martín por Karina Martín
17 noviembre, 2016
en Destacado, Economía, Estados Unidos, Libre Comercio, México, NL-Diario, Norteamérica, Noticias breves, Política, Relaciones Internacionales, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(elperiodico)
Seis millones de empleos estadounidenses dependen del TLCAN (el periódico)

Jodi Hanson Bond, vicepresidenta para las Américas de la American Chamber of Commerce (AmCham), comentó respecto a la idea de Trump de romper con el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y aseguró que si eso ocurre, causará un enorme daño a la economía estadounidense.

«Alguien tiene que advertirle a Trump que más de seis millones de empleos estadounidenses dependen de las exportaciones a México» aseguró Hanson.

Noticias Relacionadas

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Trump frente al tercermundismo woke

Trump frente al tercermundismo woke

11 agosto, 2022
  • Lea más: Trump: si TLCAN no se renegocia en 200 días EE.UU. saldrá del acuerdo
  • Lea más: Obama asegura que no será tan sencillo para Trump cancelar el TLC con México

«Si bien de tiempo en tiempo las fuerzas del proteccionismo pueden sugerir un retroceso en el comercio internacional, el flujo de inversiones, la libre movilidad de empresas, la apertura y la integración son la mejor alternativa para la prosperidad y la paz mundial» opinó por otra parte, María Fernanda Garza, de la Organización Mundial de las Empresas (ICC, por sus siglas en inglés).

 

El sucesor de la Casa Blanca, Donald Trump anunció que en sus primeros 200 días de gobierno, se encargará de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o saldrán del acuerdo.

Según lo explicado por Trump, pedirá al Departamento de Comercio de Estados Unidos y a la Comisión de Comercio Internacional realizar un estudio. Si México y Canadá no aceptan «renegociar», el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el principal socio comercial de México se saldría.

Asimismo, se trabajará para frenar importaciones que Trump considere injustas, terminar con las prácticas inequitativas y fija plazos específicos para resolver lo que ocurrirá con los tratados comerciales, según indica el memorándum del equipo de transición del presidente electo.

Según distintos especialistas que participaron tanto en el Foro “Político Económico México y Estados Unidos frente a nuevos escenarios” como en la conferencia de prensa del sector privado, el Gobierno mexicano y su sector privado deberán enfatizar la profundidad de la relación bilateral en materia comercial para seguir manteniendo su nivel de exportación a nivel mundial.

Hanson también advirtió que esa fructífera integración «está en juego» por lo que se debe ser asertivo. «Nunca el riesgo había estado tan cerca», consideró frente a empresarios.

De acuerdo a lo expresado por el embajador canadiense en Washington, David MacNaughton, Canadá está listo para renegociar el tratado; sin embargo, el Secretario de Economía Ildelfonso Guajardo, ha manifestado por portavoz de México, que solo se renegociará si es una situación de «ganar-ganar».

Anteriormente, el magnate republicano ha mencionado que el TLCAN «es el peor tratado de la historia» porque según él, los estadounidenses ganan menos dinero que hace algunas décadas.

«Mi fuerte postura sobre el TLCAN es que ha sido de mayor beneficio para México de lo que ha sido para Estados Unidos; debe ser mejorado para poder asegurarnos que los trabajadores, y esto es muy importante, en ambos países, salgan beneficiados de un comercio justo y recíproco», expuso el próximo presidente estadounidense.

Fuente: Sin Embargo.

Etiquetas: Donald TrumpTLCAN
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China
Estados Unidos

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Trump frente al tercermundismo woke
Opinión

Trump frente al tercermundismo woke

11 agosto, 2022
Para Israel, los tripulantes del avión iraní en Argentina trafican armas
Noticias

Juez argentino ordena incautar avión venezolano-iraní por pedido de EEUU

11 agosto, 2022
Los políticos que perderían más seguidores con la purga de bots en Twitter
Estados Unidos

Nuevos filtros de Twitter para elecciones intermedias asoman censura

11 agosto, 2022
¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad