La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), emitió a través de Youtube un comunicado el que expresa su preocupación por la situación que atraviesa el país, e indicó que para el 2017 no pronostican ninguna mejoría.
“Iniciaremos el año 2017 con una población profundamente desesperanzada, que no encuentra en su país futuro de progreso y bienestar”, indica el comunicado.
- Lea más: Desmienten expropiación de Banesco en Venezuela: debe pagar US$7 millones tras perder demanda
“Nuestro país muere de mengua y es que no es fácil vivir las consecuencias de un modelo económico hoy llamado Plan de la Patria que solo ha traído miseria y destrucción”, comentó Francisco Martínez, presidente de la patronal venezolana.
“Por tercer año consecutivo cerramos en crisis y recesión. Que el Ejecutivo se mantenga sin tomar los correctivos necesarios para recuperar al país raya en lo irresponsable“, continuó el presidente de Fedecámaras.
Martínez también advirtió sobre los excesivos controles que hay en el país, y cómo esto solo ha afectado la producción nacional.
“El exceso de controles y un creciente alejamiento de los principios democráticos sólo nos ha traído la destrucción del aparato productivo nacional”, afirmó Martínez.
El presidente y también vocero de Fedecámaras resaltó que las empresas están trabajando “al 35 % de su capacidad instalada”, indicó que también existe “una inflación anualizada extraoficial cercana al 500 % y los niveles de escasez de los productos básicos superan el 80 % en productos esenciales de la cesta básica, una caída drástica del ingreso real de los trabajadores de más de un 50 %, y por ende, pérdida de la calidad de vida de los venezolanos“.
Martínez advirtió que el año entrante no vislumbra ninguna mejoría de seguir con el modelo actual e instó al gobierno a pensar en los empresarios, la propiedad privada, libre competencia, que no exista control cambiario pues sin ellos ningún país logra salir adelante.
El presidente de Fedecámaras instó al Gobierno venezolano a “recuperar la confianza y motivar la producción nacional” y planteó la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones y Poderes Públicos.
Fuentes: Efecto cocuyo; Noticia al Día.