sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: durante 20 años Odebrecht le pagó a las FARC más de US $50.000 mensuales

Karina Martín por Karina Martín
4 marzo, 2017
en Amiguismo, Brasil, Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(El Universal)
«Los pagos comenzaron a ser realizados en la década de 1990 con un rango de 50.000 a 100.000 dólares por mes». (El Universal)

La constructora brasilera Odebrecht, envuelta en escándalos por pago de sobornos, confesó haber entregado dinero a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante los últimos 20 años para que el grupo armado los dejara desarrollar sus proyectos en los territorios sobre los que ejercían poder.

«El contratista le dio dinero a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante los últimos veinte años, a cambio de “permiso” para actuar en los territorios dominados por ellos», informó la revista brasileña, Veja.

Noticias Relacionadas

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
  • Lea más: Colombia: polémica entre exministra Parody y RCN por reportaje que la vincula al caso Odebrecht
  • Lea más: Legisladores colombianos se oponen a desproporcionada financiación al partido de las FARC

Según la revista, el mismo Marcelo Odebrecht (CEO de la empresa), aceptó haber entregado cifras mensuales, desde la década del 90, entre US $50.000 y US $100.0000 mensuales.

PUBLICIDAD

La información se encontró tras una investigación que llevó a cabo el medio brasileño tras los escándalos en los que se encuentra implicada la constructora por sobornos, y afirman que para llevar a cabo estos negocios con las FARC se vieron implicado algunos políticos.

 

Ahora, se abre un nuevo capítulo en el caso de Odebrecht en Colombia, en el que ya han sido vinculados Otto Bula, los hermanos Samuel e Iván Moreno, y el exviceministro Gabriel García Morales.

PUBLICIDAD

«No son ilegalidades semejantes al pago hecho a políticos, pero tampoco se trata de una actividad limpia», comentó el medio brasileño sobre la nueva información.

La Ruta del Sol y el proyecto de navegabilidad del río Magdalena serían dos de los proyectos por los que las FARC recibieron pagos de la megacorrupta brasilera.

El Departamento de Justicia estadounidense, junto a las fiscalías suiza y brasileña, calcula que han sido US $439 millones en sobornos, de los cuales US $11,2 se habrían pagado en Colombia. Sin embargo, dicha suma puede aumentar porque el periodo indagado es solo del 2009 al 2014 y Odebrecht llegó a Colombia en los 90 con el mismo esquema de sobornos.

Fuentes: El Tiempo; El Heraldo; El Colombiano.

Etiquetas: CorrupciónMegacorrupta
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist