
Uber, la empresa de transporte individual que funciona por medio de una aplicación virtual, ha evadido a las autoridades que han tratado de reducir o cerrar su servicio de transporte. La táctica que ha dejado en evidencia a la polémica empresa fue revelada por el diario The New York Times el pasado viernes 3 de marzo.
- Lea más: Ministro argentino reconoce que persecución a Uber “es un bochorno” pero taxistas son aliados
Empleados y exempleados de Uber fueron los que informaron sobre la existencia de herramienta, conocida como Greyball, usada por la empresa para engañar a las autoridades que intentan recopilar pruebas que evidencien que el servicio de Uber estaba violando las leyes locales que rigen a los taxi.
Greyball es un programa que permite detectar a agentes de policía que traten de multar a los conductores de Uber, y la desarrolló la misma organización para proteger sus servicios. La herramienta comenzó a utilizarse en el año 2014 y continúa en funcionamiento.
Según informaron los exempleados de Uber, este método se ha utilizado en en ciudades como Boston, Las Vegas y París, y en países como China, Australia, Italia y Corea del Sur.
Al principio, Greybal se creaba con la intención de eludir a la competencia y a clientes peligrosos, sin embargo, Uber encontró la forma de utilizarla para burlar a la policía.
“Este programa niega las solicitudes de viajes a usuarios fraudulentos que están violando nuestros términos de servicio, ya sea a gente que pretende dañar físicamente a los conductores, los competidores que buscan interrumpir nuestras operaciones, u opositores que conspiran con las autoridades en operaciones encubiertas”, informó Uber.
Sin embargo, The New York Times explica que la aplicación funciona levantando un mapa de las zonas de la ciudad en donde hay autoridades relevantes y monitorean qué usuarios se conectan en los alrededores de estos lugares, bajo la suposición de que quizá trabajen para estas instituciones. De ser el caso, la aplicación no les muestra vehículos disponibles o, incluso, cancela viajes con conductores que hayan reservado un viaje con uno de estos usuarios.
Asimismo, Uber ha rastreado los números de serie, y otros datos, de los celulares más baratos en un mercado en particular con la intención de identificar a las autoridades que crean perfiles desde este tipo de aparatos con el fin de realizar operativos contra los conductores de Uber, informó el medio.
De acuerdo con el Times, aproximadamente 50 empleados de Uber sabían de la existencia del ‘Greyball’, y algunos llegaron a expresar sus reparos sobre su legalidad, pero el equipo legal de la organización consideró que no rompe ninguna ley. No obstante, el diario estadounidense plantea que la empresa podría estar violando una legislación federal sobre fraude informático, e inclusive expone la posibilidad de que Uber esté obstruyendo a las autoridades judiciales.
Fuentes: El Espectador; El Tiempo; La Vanguardia.