
Hamilton Castro, fiscal a cargo del caso Odebrecht, investigará a las constructoras brasileñas que intervinieron en la firma de contrato para la construcción de la carretera Interoceánica Sur (IIRSA Sur).
El caso incluye la investigación de los exfuncionarios de Pro Inversión Sergio Bravo Orellana y Percy Velarde Zapater; así como a Mauricio Cruz López, actual representante de Odebrecht en el Perú, Carlos Ruiz Paredes (Graña y Montero) y Óscar Rosas Villanueva (Queiroz Galvao).
- Lea más: PPK rechazó cancelar los Juegos Panamericanos 2019 para atender zonas afectadas por lluvias
Según una investigación realizada por el diario El Comercio, el Gobierno de Alan García habría destinado más de USD $1,9 millones, equivalente al 45 % del costo total del proyecto, los que incluía construcción, mantenimiento e intereses de la obra en los tramos norte y los sectores 2, 3 y 4 de la Interoceánica Sur.
Alan García ya fue denunciado junto al exministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo y a Oswaldo Plasencia, exdirector ejecutivo del proyecto del Metro de Lima.
Es importante destacar que el pasado 20 de enero del 2017, Odebrecht reconoció a la fiscalía peruana que pagó sobornos por USD $29 millones para facilitar su participación en grandes obras de infraestructura entre 2005 y 2014, período que comprende los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
“Investiguen lo que quieran. Así quedará claro que otros presidentes cobraron, pero Alan Garcia no”, escribió por su parte el expresidente García tras el anuncio de la procuradora, tras la denuncia formulada al Ministerio Público por la Procuraduría Ad Hoc.
Fuentes: El Comercio.