viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

En viceministerio de Bolivia los miércoles solo se permite hablar aymara

Karina Martín por Karina Martín
5 abril, 2017
en Bolivia, Destacado, Educación, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(flickr)
El aymara es el dialecto de los pobladores indígenas que habitan la meseta andina del lago Titicaca (flickr)

English

El viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas, informó que en esa entidad estatal los miércoles solo se permite hablar aymara.

Noticias Relacionadas

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo

El presidente del sombrero

12 agosto, 2022

«Nosotros, en Descolonización, todos los miércoles será día de idiomas. Entonces nadie puede hablar otro idioma que no sea el aymara que todos tenemos que saber», indicó.

  • Lea más: Evo Morales denunció “golpe institucional” en la OEA contra Bolivia
  • Lea más: Evo Morales no podrá hablar por hasta siete días tras cirugía en Cuba

El viceministro explicó que la medida, es una manera de poner en práctica las enseñanzas de lenguas nativas que reciben los funcionarios, ya que según lo establece el artículo 234 de la Constitución Política del Estado, todos los servidores públicos deben aprender un idioma nativo de su región a nivel comunicativo.

Cárdenas aseveró que certificó a aproximadamente 20.000 funcionarios públicos en conocimiento de aymara y quechua a escala inicial, de los 350.000 que trabajan en instituciones públicas, gobernaciones, alcaldías y entidades descentralizadas, eso sin tomar en consideración las certificaciones que entregó por su parte la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el Instituto de Lenguas y Culturas.

 

Asimismo, el viceministro anunció que entre el próximo mes de mayo y de junio, se realizará un control de todo el aparato estatal para verificar si conoce un idioma nativo.

«Desde el primero de mayo entraremos ministerio por ministerio, gobernación por gobernación, municipio por municipio, para verificar si los servidores hablan algún idioma, tal como lo establece el artículo 234 de la Constitución», dijo.

De acuerdo a Cárdenas se revisará «servidor público por servidor público», y luego se entregará un informe a las máximas autoridades de cada entidad pública para adoptar una decisión respecto a los empleados que incumplan la norma.

Cárdenas explicó que las inspecciones serán efectuadas en coordinación con la EGPP y el Instituto de Lenguas y Culturas.

Fuentes: El Deber; Correo del Sur.

Etiquetas: Aymara
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?
Ideología

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo
Opinión

El presidente del sombrero

12 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
inversión extranjera en Colombia
Economía

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China
Estados Unidos

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad