
Los vehículos particulares que se ofrecen como taxis, así como del servicio que se ofrece a través de Internet, fue la causa de que aproximadamente 15.00 taxistas se desplazaran a baja velocidad el pasado lunes 10 de abril, causando un bloqueo en la circulación del transporte.
La protesta convocada por la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxi, hizo que miles de personas se aglomeraran en las paradas de autobuses y evitó que se desplazaran a sus trabajos.
De acuerdo al secretario metropolitano de Movilidad se actualizará la información del número de taxis autorizados a brindar el servicio, y constará un diagnóstico sobre la cobertura y calidad del servicio en Quito.
De acuerdo a los resultados que arroje dicho informe, el Concejo Metropolitano autorizará o no la regularización de más taxis.
Para analizar las demandas del gremio, el Cabildo acordó conformar una mesa de diálogo en el que participarán Juan Zapata, secretario de Gobernabilidad; Sergio Garnica, concejal independiente; Fausto Miranda, supervisor de la Agencia Metropolitana de Tránsito; y técnicos especializados.
En dicha mesa se prevé discutir los mecanismos para intensificar los operativos a los taxis informales, el control al uso del servicio vía aplicaciones web, así como la fijación de un candado para que no se realicen nuevos procesos de regularización de nuevas unidades en al menos 15 años.
Fuentes: El Nuevo Herald; El Comercio.