La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú informó que más de 5 mil venezolanos han solicitado la medida humanitaria del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) adoptada por el gobierno peruano.
La medida que busca proteger y asegurar los derechos de los venezolanos que dejaron su país, entró en vigencia hace tres meses, y desde entonces han sido aceptadas el 70% de las solicitudes presentadas.
“Esta medida responde a una política migratoria con un enfoque de derechos humanos. No somos indiferentes al drama que viven los ciudadanos venezolanos y, así como ellos abrieron las puertas a miles de peruanos que emigraron a fines de los setenta y durante los ochenta, hoy ellos encuentran en el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski una respuesta solidaria”, manifestó el superintendente Eduardo Sevilla.
Con esta medida, los venezolanos que se encontraban en el país antes del pasado 2 de febrero pueden solicitar el PTP y en caso de ser aceptados, podrían estudiar, suscribir contratos de trabajo, acceder a servicios de salud, obtener una cuenta bancaria y un Registro Único de Contribuyente (RUC) para desarrollar actividades económicas y pagar sus impuestos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha considerado la medida como “un ejemplo” para la región.
Es importante destacar que de acuerdo al decreto supremo 002-2017-IN solo podrán acceder al PTP aquellos venezolanos que ingresaron antes de la fecha ya mencionada, y siempre y cuando entraran al país de manera regular.
Los venezolanos que opten por esta medida no deberán tener antecedentes penales o judiciales a nivel nacional e internacional.
Asimismo, es necesario mencionar que se verán beneficiados los hijos e hijas de ciudadanos peruanos que emigraron décadas atrás a Venezuela y que han retornado a Perú para estudiar y trabajar.
Fuentes: El Comercio; Perú.com; Diario las Américas.