La Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunió para tratar el tema de la crisis venezolana, pero no consiguió un consenso al final de la reunión.
En la Asamblea se puso en votación dos propuestas con posibles resoluciones; sin embargo, ninguna alcanzó los 23 votos (de 34 delegaciones) requeridos.
Los votos quedaron de esta manera: ocho abstenciones, cinco votos en contra y 20 países a favor del proyecto liderado por EE. UU., México, Perú, Canadá y Panamá, en el que se exhortaba al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a cancelar la Asamblea Constituyente.
Mientras que la otra propuesta presentada por países de la Comunidad del Caribe (Caricom), en el que indicaba que la solución de la crisis era un asunto de carácter interno, consiguió 14 votos en contra, ocho votos a favor y 11 abstenciones.
“Mientras somos incapaces de llegar a un acuerdo, en las calles de Caracas y de otras ciudades de Venezuela hoy mismo continúa la violencia, la represión”, opinó el canciller de México, Luis Videgaray.
La sesión que se demoró cuatro horas, más una de receso, fue suspendida tras no lograr aprobar una resolución. El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, fue quien propuso la continuación de la reunión “en una fecha por determinar” a través de vía diplomática.
Por su parte, Venezuela, que no estuvo presente durante la votación, informó que no reconocerá los resultados que se deriven de la 29° reunión de cancilleres. “No reconocemos esta reunión ni los resultados que de aquí provengan. No lo avalaremos. Me retiro”, dijo Delcy Rodríguez, canciller del país suramericano .
“No necesitamos ningún tipo de intervención o tutelaje para que los venezolanos superemos nuestras dificultades”, comentó.
Por otra parte, el presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, comentó respecto a lo ocurrido en la reunión de cancilleres del organismo internacional y opinó que lo sucedido “no fue un triunfo para el Gobierno”.
“La gran mayoría de los países no están de acuerdo con la situación del país porque saben que no hay democracia”, dijo, en relación a los 20 países que votaron a favor de la primera propuesta.
Fuentes: Efecto Cocuyo; Diario las Américas; El Nacional;Panorama.