El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú anunció que convocó a una reunión de cancilleres de al menos 11 países para analizar la situación de Venezuela.
A través de un comunicado, la cancillería peruana informó que se evaluará cómo podría afectar para la democracia en Venezuela, la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro.
- Lea más: Perú anuncia sistema en línea para 8 mil venezolanos que deseen ampliar permanencia temporal
“Frente a la situación creada por las elecciones para una Asamblea Constituyente y su impacto sobre el orden democrático en Venezuela, el Perú ha invitado a una reunión”, indica el comunicado.
Perú convoca a Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores para evaluar situación en #Venezuela https://t.co/Zyqb1ddoSo pic.twitter.com/i7MlyVnN7F
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) July 31, 2017
La reunión se llevará a cabo el próximo martes 8 de agosto, en la sede de la Cancillería del Perú, en Lima y se prevé la asistencia de los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Paraguay.
El gobierno de Perú ha aclarado que no reconocerá los resultados de la elección “ilegítima” realizada el pasado domingo 30 de julio, para la conformación de una Asamblea Constituyente.
“Esta elección viola normas de la Constitución venezolana y contraviene la voluntad soberana del pueblo, representado en la Asamblea Nacional”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
Asimismo, la cancillería manifestó que dicha elección “vulnera el principio de universalidad del sufragio y profundiza la fractura de la nación venezolana, rompiendo el orden democrático en ese país”.
“La defensa de la democracia es un principio de mi Gobierno… estamos comprometidos con los esfuerzos regionales para impedir que prosiga la descomposición de la institucionalidad en Venezuela”, dijo el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien ha buscado contribuir para “resolver la crisis humanitaria que vive” Venezuela.
Perú, junto a países como Colombia, Panamá, Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Suiza, Chile, España y Estados Unidos, han manifestado su rechazo a los resultados de las elecciones para la Constituyente, sumándose así al rechazo de la Organización de Estados Americanos, el Parlamento Europeo y decenas de organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos humanos.
Fuentes: El Comercio; RPP Noticias; Perú21.