
El Congreso de Chile aprobó la ley impulsada por el gobierno, que permite despenalizar el aborto en tres causales: si está en peligro la vida de la madre, si el feto es inviable y si existió violación.
Ahora, Chile podría dejar de pertenecer al grupo de seis países (Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Malta, El Vaticano y por ahora Chile) donde la interrupción del embarazo sigue penalizada en todas sus formas.
La mandataria a través de su cuenta oficial de Twitter celebró la decisión del Senado de aprobar una iniciativa que fue tramitada por más de dos años.
Hoy las mujeres recuperamos un derecho básico que nunca debimos perder: decidir cuando vivimos momentos de dolor. #YoApoyo3Causales
— Michelle Bachelet (@mbachelet) August 3, 2017
La ley que fue sometida a un intenso debate por parte de una comisión de senadores y diputados, fue aprobado por la Cámara Baja y por el Senado, con 22 votos a favor y 13 en contra.
Ahora, el Tribunal Constitucional (TC) será el que deba decidir el próximo martes 8 de agosto, si acoge o no la apelación de la oposición, razón por la cuál Bachelet pidió a los magistrados “acoger la voz de las mayorías” ya que “[el proyecto de aborto] en tres causales tiene un amplio y transversal apoyo social”.
Carla, las 3 causales tienen un amplio y transversal apoyo social. Confío que el Tribunal Constitucional acoja la voz de la mayoría. https://t.co/tL8HRhu77T
— Michelle Bachelet (@mbachelet) August 3, 2017
Tras la solicitud de la mandataria, las críticas se desataron por parte del sector conservador opositor. La opositora y senadora Jacqueline van Rysselberghe, fue una de las que se quejó del comentario de la presidente y comentó que Bachelet “no puede estar pidiéndole a las instituciones republicanas del país que pasen sobre la ley”.
“El tema de apegarse al Estado de derecho no es un tema de mayorías, es un tema republicano y lo que uno esperaría de un Presidente de Chile es que a lo menos respete eso”, criticó.
Por su parte, el expresidente y candidato presidencial opositor, Sebastián Piñera, también rechazo al proyecto y defendió la decisión de su conglomerado para llevar el caso al tribunal. “Las mayorías no pueden hacer cualquier cosa, por eso tenemos una Constitución”, dijo.
Inclusive Chile Vamos anunció que presentará un requerimiento al Tribunal Constitucional aludiendo a que es inconstitucional porque -a su juicio- atentaría contra el derecho a la vida.
Fuentes: El Nuevo Herald; Clarín; El Dínamo.