viernes 22 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bachelet pide a la justicia chilena no vetar ley que despenaliza el aborto aprobada por el Congreso

Bachelet pide a la justicia chilena no vetar ley que despenaliza el aborto aprobada por el Congreso

Karina Martín por Karina Martín
4 agosto, 2017
en Chile, Destacado, Noticias breves, Política, Salud, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
 Bachelet pidió a los magistrados “acoger la voz de las mayorías” . “(el proyecto de aborto) en tres causales tiene un amplio y transversal apoyo social”.(Twitter) (Twitter)
Bachelet pidió a los magistrados “acoger la voz de las mayorías” . “(el proyecto de aborto) en tres causales tiene un amplio y transversal apoyo social”.(Twitter)

El Congreso de Chile aprobó la ley impulsada por el gobierno, que permite despenalizar el aborto en tres causales: si está en peligro la vida de la madre, si el feto es inviable y si existió violación.

Ahora, Chile podría dejar de pertenecer al grupo de seis países (Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Malta, El Vaticano y por ahora Chile) donde la interrupción del embarazo sigue penalizada en todas sus formas.

Noticias Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
El debate para “dejar atrás el socialismo” al que faltó el socialista Capriles

Venezuela: una oposición sin plan B se aferra a la ilusión electoral

21 septiembre, 2023
  • Lea más: Bachelet rechaza posibilidad de negociar con Bolivia para ceder soberanía
  • Lea más: Diputados chilenos aprobaron reforma educativa de Bachelet que costará más de 300 millones de dólares

La mandataria a través de su cuenta oficial de Twitter celebró la decisión del Senado de aprobar una iniciativa que fue tramitada por más de dos años.

Hoy las mujeres recuperamos un derecho básico que nunca debimos perder: decidir cuando vivimos momentos de dolor. #YoApoyo3Causales

— Michelle Bachelet (@mbachelet) August 3, 2017

La ley que fue sometida a un intenso debate por parte de una comisión de senadores y diputados, fue aprobado por la Cámara Baja y por el Senado, con 22 votos a favor y 13 en contra.

Ahora, el Tribunal Constitucional (TC) será el que deba decidir el próximo martes 8 de agosto, si acoge o no la apelación de la oposición, razón por la cuál Bachelet pidió a los magistrados “acoger la voz de las mayorías” ya que “[el proyecto de aborto] en tres causales tiene un amplio y transversal apoyo social”.

Carla, las 3 causales tienen un amplio y transversal apoyo social. Confío que el Tribunal Constitucional acoja la voz de la mayoría. https://t.co/tL8HRhu77T

— Michelle Bachelet (@mbachelet) August 3, 2017

Tras la solicitud de la mandataria, las críticas se desataron por parte del sector conservador opositor. La opositora y senadora Jacqueline van Rysselberghe, fue una de las que se quejó del comentario de la presidente y comentó que Bachelet “no puede estar pidiéndole a las instituciones republicanas del país que pasen sobre la ley”.

“El tema de apegarse al Estado de derecho no es un tema de mayorías, es un tema republicano y lo que uno esperaría de un Presidente de Chile es que a lo menos respete eso”, criticó.

Por su parte, el expresidente y candidato presidencial opositor, Sebastián Piñera, también rechazo al proyecto y defendió la decisión de su conglomerado para llevar el caso al tribunal. “Las mayorías no pueden hacer cualquier cosa, por eso tenemos una Constitución”, dijo.

Inclusive Chile Vamos anunció que presentará un requerimiento al Tribunal Constitucional aludiendo a que es inconstitucional porque -a su juicio- atentaría contra el derecho a la vida.

Fuentes: El Nuevo Herald; Clarín; El Dínamo.

Etiquetas: aborto
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero
Estados Unidos

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
El debate para “dejar atrás el socialismo” al que faltó el socialista Capriles
Análisis

Venezuela: una oposición sin plan B se aferra a la ilusión electoral

21 septiembre, 2023
Gabriel Boric hipoteca su candidatura al Partido Comunista
Chile

Se desintegra coalición que llevó a Boric a la Presidencia

21 septiembre, 2023
Victoria Villarruel ganó cómodamente el debate de los candidatos a vicepresidente
Argentina

Victoria Villarruel ganó cómodamente el debate de los candidatos a vicepresidente

21 septiembre, 2023
El jefe de Shakira: la lucha de clases y la migración descontrolada que acaba con el salario y la indemnización
Sociedad

El jefe de Shakira: la lucha de clases y la migración descontrolada que acaba con el salario y la indemnización

21 septiembre, 2023
¿Cómo uno define «libertario»?
Ideología

¿Cómo uno define «libertario»?

21 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
ICCAS-gate en la Universidad de Miami: es el encubrimiento lo que te pilla

ICCAS-gate en la Universidad de Miami: es el encubrimiento lo que te pilla

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.