Cubanos se quejan de la nueva medida del gobierno cubano en que suspende licencias por tiempo indefinido a trabajadores independientes.
“En vez de hacer más reglamentos y códigos, liberalizar un poco más. Cuba necesita que el gobierno se retire un poco de la economía”, manifestó desde La Habana, Eduardo Amaro.
Para Yorsi Kelly Sánchez, pedagoga independiente “el gobierno le tiene miedo al cuentapropista porque ya no depende de un salario, temen que el obrero se le vaya a la calle, temen que […] dejen los centros de trabajo, porque la mayoría de las personas que han estado abriendo fuentes de trabajo como merenderos, paladares y hostales, son los médicos y los profesores”.
Expertos en economía, como Ómar Everleny Pérez Villanueva opinan que la medida no es más que “un retroceso”.
“Desde el punto de vista que tú paralizas una dinámica de trabajadores que estaban mejorando su nivel de vida, que no lo recibían a través de los bajos salarios del sector estatal. Se contradice con la política del Estado de decir ‘me sobran trabajadores en el sector estatal y se van a mover a formas no estatales’. Desde ese punto de vista, hay un retroceso”, opinó el experto.
Por su parte, el régimen asegura que la medida no se prologará varios años. “No estamos hablando de un período de tiempo muy largo, no estamos hablando de años, estamos hablando de un proceso normal de trabajo para la aprobación de estas normas”, afirmó la Viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, en un intento por tranquilizar a los ciudadanos preocupados.
El gobierno cubano creó esta medida que va en contra de los cubanos que se desempeñan por cuenta propia, como supuesto proceso de “perfeccionamiento” para regular y ordenar el trabajo de quienes laboran por su cuenta, un ámbito “clave” en el proceso de reformas económicas que atraviesa el país.
Es importante destacar que según cifras oficiales, actualmente 567.982 cubanos se desempeñan por cuenta propia, el 12 % de la fuerza laboral de cinco millones.
Fuentes: Martí Noticias; Reuters; Cibercuba.