La agencia de noticias Factum informa que policías de El Salvador han utilizado redes sociales para coordinar y discutir ejecuciones extrajudiciales a presuntos miembros de pandillas.
De acuerdo con el medio, un “grupo élite de la Policía Nacional Civil”, está involucrado “en homicidios, agresiones sexuales contra menores y extorsión”.
Asimismo, la revista informa que estos policías forman parte de un grupo de chat en Whatsapp que no está oficialmente vinculado a la Policía Nacional Civil (PNC), en el que conversan sobre cómo miembros de pandillas deben ser “exterminados”.
El grupo en que participan al menos 40 policías desde el nivel básico hasta unidades especializadas además de colaboradores civiles, discute sobre la compra y venta de armas, además de formas de torturas a pandilleros y” montajes de escenas de supuestos enfrentamientos armados donde lo que realmente ocurren son ejecuciones extrajudiciales”.
Según informa Factum, “al menos en tres ocasiones, los policías hicieron negocios de compra, venta y remodelación de armas de fuego” a través del grupo de Whatsapp. Inclusive se hablaba de un taller para modificar armas y hacerlas “a la carta”.
Los oficiales incluso crearon páginas de Facebook donde se comparte supuesta información perteneciente a la policía, incluyendo escenas de homicidio, perfiles de presuntos miembros de pandillas, detalles personales de los familiares de estos sospechosos e información sobre las estructuras de las pandillas.
Según el medio, las páginas de Facebook permiten la recopilación de información y obtención de recursos para seguir “torturando pandilleros”.
“Yo busqué a la página Grupo de Exterminio de Pandilleros El Salvador, les dije que les podía colaborar para que limpiaran la zona donde vive mi familia. Me respondieron, me dijeron que me agradecían mucho, que los policías estaban pasando una mala situación y que tenían salarios muy bajos. Así que les empecé a mandar dinero. Pero no era mucho, unos cincuenta dólares una vez, unos cien la siguiente, y así. Para que comieran algo, informó una mujer que envió dinero al grupo para que exterminaran pandilleros de la zona norte de San Salvador para supuestamente contribuir a que el municipio donde vive su familia sea más seguro.
Algunos de los miembros de estos grupos son colaboradores que crearon páginas donde se publican los supuestos enfrentamientos armados.
Según una investigación las páginas creadas para colaboración de estos policías son:
1) Resumen El Salvador, que es administrada por el agente de indicativo Stanley, con el número de teléfono de terminación 9793.
2) Diario Leo SV, que es administrado por la persona conocida como Roro o Leo, con el número de teléfono de terminación 4622.
3) Héroe Azul Verdadero, que es administrada por un agente de la DCI, con indicativo Felipe, con el número de teléfono de terminación 5709.
4) Máximo Gladiador SV, que es administrada por el agente de indicativo Máximo, de la Sección Táctico Operativa (STO), con el número de teléfono de terminación 9403.
5) NES Noticias El Salvador, administrada por el agente policial de indicativo Mateo, con número de teléfono con terminación 8910.
6) Hechos Informativos SV, administrada por el agente de indicativo Siniestro, con el número de teléfono de terminación 0573.
7) Informador Periódico Digital, administrada por un civil del cual no se sabe el nombre, pero porta el número de teléfono de terminación 9364.
Todo esto se descubrió tras una investigación periodística que llevó a cabo la revista con decenas de testigos en los sitios donde ocurrieron los crímenes atribuidos a los agentes de la Fuerza Especializada de Reacción El Salvador (FES) de la Policía Nacional Civil , revisión de autopsias de los asesinatos, consultas en bases de datos de la Policía y el acceso en tiempo real a comunicaciones de las redes sociales en las que se intercambiaban información y peticiones para ejecutar pandilleros.
“Tras esa investigación, Factum certificó la participación del grupo de Díaz Lico en tres homicidios, dos agresiones sexuales, robos y al menos una extorsión”, informó la revista.
De acuerdo al medio, el Estado salvadoreño “ya tiene conocimiento formal de todos los delitos atribuidos al grupo” de la policía.
Fuentes: Factum; InSight Crime.