El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que el próximo viernes primero de septiembre se reunirá con su par peruano, Pedro Pablo Kuczynski, para analizar la posibilidad de que la exportación e importación de Bolivia se realice desde Perú y no por Chile.
“El primero de setiembre tengo una reunión bilateral con el presidente de Perú y vamos a planificar cómo nuestros exportadores vayan por Perú y no por Chile, [donde están] perjudicados permanentemente”, dijo el mandatario boliviano.
Según Morales, algunas autoridades chilenas “castigan” a Bolivia con huelgas en la frontera como parte de una “agresión económica”.
“Siento que algunas autoridades de Chile no quieren que Bolivia siga creciendo económicamente. Hemos avanzado bastante, hemos achicado esas profundas diferencias, estas asimetrías de Chile y Bolivia, pero con los paros nos perjudican”, afirmó Morales.
Debido a la falta de puertos propios, Bolivia usa las terminales portuarias del norte de Chile para su comercio exterior; sin embargo, el plan de Morales es hacer un camino internacional que pase por Corocoro a Perú para que las exportaciones e importaciones puedan realizarse a través de esa ruta y así no depender de Chile.
En el último tiempo una serie de protestas dejaron a miles de camiones parados en la frontera con Chile causando millonarias pérdidas económicas.
El gobierno boliviano también tiene planeado conversar sobre la construcción de un tren bioceánico entre Perú, Brasil y Bolivia para que mediante ese corredor se pueda propiciar el tráfico comercial hacia Asia.
“Hemos recibido ofertas de países europeos y de China (para financiar el emprendimiento) porque todos están interesados en financiar este proyecto que va a significar una integración de dos océanos que no solo va a beneficiar a Bolivia”, dijo el gobierno boliviano.
Fuentes: El Comercio; Perú21; La República; Eju!.