
El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, anunció que actualmente se está negociando la reestructuración de la deuda que Venezuela tiene con este país, y que para ese fin no solo se está acudiendo a conversaciones bilaterales entre ambos países, sino también a contactos al interior del Club de París.
“Los colegas de Venezuela solicitaron la reestructuración. Estamos trabajando en este asunto tanto en el marco del Club de París mediante contactos bilaterales”, informó el funcionario ruso.
Los problemas financieros y económicos de Venezuela han empeorando a través de los años, y las recientes sanciones estadounidenses que bloquean la recaudación de más dinero de los mercados de bonos internacionales han puesto al país suramericano en una situación aún más compleja.
Rusia se ha convertido en un prestamista para Venezuela mediante préstamos estatales y asistencia financiera de la petrolera estatal Rosneft a Petróleos de Venezuela (PDVSA). De hecho, el pasado mes de agosto Alexéi Navalni, líder opositor ruso, denunció que el Kremlin financia la dictadura de Maduro y que no tiene intención de recuperar los USD $8.800 millones concedidos en crédito al país petrolero.
La última reestructuración que Rusia hizo de la deuda de Venezuela (2016) le permite al país sumido en la crisis empezar a devolver una cantidad de USD $2.800 millones otorgada en 2011 en el año 2019; sin embargo, Navalni asegura que Hacienda rusa no recuperará ese dinero.
Asimismo, en agosto, Rosneft transfirió al país suramericano una cantidad de USD $6.000 millones por concepto de adelantos por suministros de petróleo venezolano a esa compañía hasta 2019.
Por su parte, el ministro de Finanzas ruso admitió que Venezuela está teniendo problemas con el cumplimiento de sus obligaciones de deuda con Rusia, por lo que la reestructuración quizás podría alcanzar una solución aceptable para las dos partes. “Estoy seguro de que llegaremos a una decisión satisfactoria para ambas partes con Venezuela”, aseguró el ministro.
Fuentes: DW, El Nacional, Hispan TV.