
El expresidente de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, al mandatario Evo Morales por intentar “instalar una dictadura” en el país.
“Hemos hecho la denuncia contra Evo Morales por la intensión de instalar una dictadura a través del golpe que está en curso. No se lo puede llamar otra cosa que golpe, el intentar declarar inconstitucional la misma Constitución solo para que Evo Morales se quede en el poder”, explicó el exjefe del Estado boliviano desde la sede de la CIDH de la OEA en Washington.
Quiroga señaló que el intento de Morales “no es es otra cosa que un atentado a la democracia y a la votación popular”, y criticó a Morales y a sus seguidores por recurrir a normas internacionales solo con el afán de perpetuarse en el poder.
“Imagínense la enorme contradicción, que el derecho a ser dictador eterno y quedarse en el poder para siempre y sin límite sea un derecho humano protegido por la CIDH y la OEA. Es el contrasentido más grande, el usar un instrumento que defiende a los que estamos perseguidos, que defiende la vida, la libertad e integridad para consolidar una dictadura. Ampararse en instrumentos internacionales para desconocer la Constitución y la votación que hemos emitido”, continuó.
Denunciando golpe a Constitución y persecución d @evoespueblo BOL en CIDH-OEA, ante SecEjec Paulo Abrão https://t.co/QODmgq1qMd
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) September 20, 2017
Asimismo, el expresidente lamentó que el partido político oficialista, Movimiento al Socialismo (MAS), pretenda dejar de lado la opinión del pueblo boliviano, al omitir el referendo en el cual la mayoría decidió mantener el artículo 168 de la Constitución, que limita a una la reelección del presidente y vicepresidente.
“El poder no es para siempre, hay que respetar la mínima institucionalidad y el orden constitucional”, destacó por su parte el diputado opositor Bernard Gutiérrez, quien también advirtió que se impulsarán acciones penales por prevaricato contra los magistrados del Tribunal Constitucional que tienen en sus manos “respetar o violar” la Constitución Política del Estado.