sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Odebrecht y OAS pagaron casi USD $1 millón por asesorar a campaña del expresidente Humala en Perú

Odebrecht y OAS pagaron casi USD $1 millón por asesorar a campaña del expresidente Humala en Perú

Karina Martín por Karina Martín
26 octubre, 2017
en Destacado, Economía, Perú, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
Ollanta Humala, expresidente de Perú (2011-2016). (Wikimedia)

Valdemir Garreta, publicista brasileño, reveló ante la Fiscalía peruana que Odebrecht y OAS le pagaron en 2011 por asesorar la campaña de Ollanta Humala, expresidente del Perú.

De acuerdo con la información revelada por el diario El Comercio, el publicista brasileño afirmó haber recibido la cantidad de USD $986.000 por sus servicios de “márketing político”.

Noticias Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025

Los servicios del publicistas fueron solicitados por el ahora recluido en prisión, Leo Pinheiro, expresidente de OAS; sin embargo, según Garreta, el papel protagónico lo tuvo la exprimera dama, Nadine Heredia.

  • Lea más: Perú: expresidente Humala se niega a colaborar con comisión legislativa que lo investiga por corrupción

Garreta y la pareja presidencial se encontraron por primera vez en “un lugar en las afueras de Lima”, y allí se hablaron de las estrategias que se llevarían a cabo. “La idea en ese momento era flexibilizar el discurso, disminuir la radicalidad. Lo que pasaba es que él había quedado impregnado como chavista en la campaña anterior”, comentó.

El publicista explicó que para la primera vuelta el pago fue mayor a los USD $300.000, más USD $150.000 de los gastos. “US $134 mil a través de transferencias realizadas por el Partido Nacionalista Peruano, y el saldo [US $316 mil restantes] por parte de la empresa OAS, a través de un contrato que se firmó con ellos”, informó.

Para la segunda vuelta, el pago de Garreta acordado fue de USD $700.000 y USD $500.000 extra si es que se ganaba la presidencia; esa vez los pagos se darían en efectivo en hoteles de Sao Paulo.

“Los pagos en los hoteles tenían la siguiente mecánica. Yo indicaba el nombre del hotel y la habitación. La contraseña la daban ellos [Odebrecht]; esta última tenía que darse al momento de tocarse la puerta de la habitación, al escucharla, entregaban el dinero […] Yo creo que recibí dinero solo una vez directamente, luego normalmente enviaba a una persona de mi confianza”.

 

Recuento

Tanto Humala como Heredia son investigados por los aportes que recibió el Partido Nacionalista Peruano para su campaña presidencial de 2006 y 2011. El fiscal Juárez asegura que ambos recibieron recursos ilícitos del Gobierno de Venezuela y de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht.

La prisión preventiva abusiva, tiende a transformarse en condena anticipada y la presunción de inocencia pasa a presunción de culpabilidad.

— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) October 16, 2017

A pesar de la arbitrariedad estamos aquí, confiamos en que ésta decisión se va a revertir por ser de justicia. Confiamos en nuestro país!

— Nadine Heredia (@NadineHeredia) July 14, 2017

Sin embargo, la pareja presidencial niega estar involucrada en los delitos de corrupción. Por ahora, ambos cumplen prisión preventiva por estar presuntamente involucrados en los hechos mencionados.

  • Lea más: Videos: exdirectivo de Odebrecht en Perú reconoce el pago de sobornos por el metro de Lima

Fuentes de la Fiscalía afirmaron que la acusación en contra de la pareja será realizada a fin de año y estará a cargo de Germán Juárez, quien recolecta toda la información y documentos financieros para sustentar la denuncia ante el Poder Judicial.

Solo falta esperar a que el Ministerio Público finalice la pericia financiera de la documentación acopiada, entre ellas figuran las empresas Apoyo Total, Todo Graph, etc.

Es importante resaltar que en paralelo, la defensa de Huamala también realiza una pesquisa sobre las propiedades y estados de cuenta que posee el matrimonio.

Fuentes: El Comercio, La República, América TV, Perú21.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”
Argentina

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
¿Están las jugadoras de la WNBA mal pagadas o sobrepagadas?
Economía

¿Están las jugadoras de la WNBA mal pagadas o sobrepagadas?

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Reino Unido cede última colonia africana y abre la puerta a la Ruta de la Seda china
Relaciones Internacionales

Detrás de la “preocupación” china por ataques entre Irán e Israel hay millonarios acuerdos energéticos

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
sancionar al régimen de Maduro

Países del Grupo de Lima evalúan sancionar al régimen de Maduro e involucrar a la ONU

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.