
El congresista de Fuerza Popular Kenji Fujimori le envió un mensaje a su hermana a través de los medios de comunicación pidiéndole que reduzca la confrontación en el ámbito político y deje trabajar al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
“Quiero aprovechar las cámaras y dirigirme a mi hermana Keiko y decírselo de corazón: ‘Keiko, ya es hora de bajar el ruido político, la confrontación”, dijo el legislador durante una entrevista para el programa de televisión “Panorama”.
- Lea más: Crisis política en Perú: acusación constitucional contra primera ministra por indulto a Fujimori
- Lea más: Perú: Odebrecht afirmó que apoyaron “a todos”. A Toledo, García, Humala, a Keiko”
El hijo menor del exmandatario Alberto Fujimorique es necesario dejar a trabajar a los otros poderes del Estado “para poder salir adelante, porque la economía está estancada”. “Yo estoy a favor de la gobernabilidad del país y si eso significa bajar el ruido [político] hay que hacerlo”, añadió.
Kenji también se refirió a la relación con su hermana y explicó que por ahora “hay discrepancias”. “Ella tiene su forma de pensar y yo la mía”, dijo, y añadió que la reconciliación con ella “se dará en su momento, el tiempo se va a encargar de limar esas asperezas”.
Asimismo, el congresista comentó que además de la reconciliación se enfocará en la reestructuración de Fuerza Popular. “Obviamente, tiene que haber una reingeniería de los cuadros de Fuerza Popular. Es lo más sano y saludable. Si uno ha perdido una y otra elección hay que hacer un autoanálisis para saber dónde se falla y qué hay que cambiar”, comentó, en aparente referencia a las dos derrotas de su hermana en los últimos comicios presidenciales.
De acuerdo a la encuesta nacional Ipsos la aprobación de Kenji Fujimori ha aumentado e incluso ha superado a su hermana por primera vez.
En el último sondeo el congresista subió cinco puntos pasando de un 33 % de aprobación a un 38 %, mientras que Keiko es aprobada por un 30 % un solo punto más en comparación al último sondeo.
Sin embargo, la encuestadora nacional también evaluó las preferencias electorales en caso hubieran elecciones y reveló que con 28 % la opción “ninguno” es el que lidera las preferencias de los peruanos, seguido de Keiko Fujimori con 2 %, Julio Guzmán con 13 %, Kenji Fujimori con 12 %, Verónika Mendoza con 8 %, entre otros.
Si mañana fueran las elecciones presidenciales, ¿por quién votaría entre los siguientes candidatos?
28% Ninguno / No sabe
20% Keiko Fujimori
13% Guzmán
12% Kenji Fujimori
8% Mendoza
5% Barnechea
5% Acuña
3% García
3% Santos
1% Arana
2% Otro— Ipsos Perú (@ipsosperu) January 14, 2018
Tanto Keiko como Kenji se disputan el liderazgo e los adherentes de su padre; sin embargo, todo apunta que el fujimorismo podría dividirse luego de la decisión del partido de purgar a los que se abstuvieron de votar por la vacancia presidencial del presidente PPK.
El analista político y periodista, Augusto Alvarez Rodrich señaló que el ambiente político peruano probablemente se mantenga caldeado hasta el año de las elecciones generales en el 2021.
“Las incidencias de las diferencias entre los herederos políticos del fujimorismo inundarán la política peruana, debido al peso político de FP que constituye la mayoría absoluta del Congreso, donde cuenta con 71 parlamentarios de un total de 130”, explicó Alvarez.
“El fujimorismo vive un momento decisivo en su futuro político, después que el expresidente Alberto Fujimori, que cumplía una condena de 25 años, fue indultado el pasado 24 de diciembre, un acontecimiento que aún no se sabe qué consecuencias tendrá en las aspiraciones políticas de sus hijos”, agregó.