
Eduardo Ferreyros, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú y su homólogo australiano Steve Ciobo, firmaron un tratado de libre comercio que eliminará casi por completo los aranceles entre ambos naciones.
“Perú y Australia tienen la misma visión de cómo desarrollar nuestra economía. Con este acuerdo nos acercamos más pese a la distancia que nos separa”, celebró el ministro peruano explicando que ambos países buscan la liberalización de los comercios, bienes, servicios e inversiones.
El acuerdo que entrará plenamente en vigor dentro de cinco años, permitirá que el 99% de los productos australianos estén exentos de aranceles para el mercado peruano; mientras que Australia eliminará el 93% de las líneas arancelarias para los productos peruanos que ingresen al país oceánico, excluye los vehículos usados.
Según comentó Ciobo el tratado permitirá que por primera vez los agricultores australianos tengan un acceso preferencial en la economía peruana y señaló que para los productores de azúcar de su país este TLC representa el mayor logro obtenido en los últimos 20 años.
Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) peruano explicó que los productos con mayor potencial de exportación a Australia son: las paltas (aguacate), uvas frescas, arándanos, quinua, camarones y langostinos congelados, además de preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, artículos de alpaca, polos y camisetas de algodón.
Asimismo, habrá un avance en las inversiones de las empresas de servicios mineros y en la exportación de servicios educativos, ya que el país suramericano reconocerá los títulos universitarios australianos.
“El acuerdo comercial entre Perú y Australia es hasta el momento el más ambicioso acuerdo bilateral firmado por el Perú”, afirmó Ferreyros.
https://www.facebook.com/EmbajadaPeruEnAustralia/videos/2053022921611819/
Tras más de medio año de negociaciones por fin se logró firmar el acuerdo; sin embargo, el tratado aún debe ser ratificado por amos países.
Los despachos de Australia han representado el 0,4% del total de las exportaciones peruanas. Tan solo el año pasado se enviaron US$185,5 millones al mercado australiano y el 60% correspondió a minerales y concentrados de zinc, plomo y cobre, pero también se ha logrado la exportación agropecuaria y textil.
Hasta hora el año con mayor crecimiento en cuanto al comercio bilateral entre Perú y Australia fue el 2016, cuando se alcanzó los US$ 363 millones exportando principalmente productos agropecuarios (52%), textiles (16%) y de minería no-metálica (9%).
Los productos que más destacaron entonces fueron: los espárragos frescos (US$ 4 millones), fosfato de calcio (US$ 4 millones), quinua (US$ 2 millones), artículos de alpaca (US$ 2 millones).
Gobiernos de Perú y Australia suscribieron Tratado de Libre Comercio (TLC). Gráfica elaborada por @XalcaPeru muestra evolución de la balanza comercial pic.twitter.com/j2v5NWIAnh
— XALCA Perú (@XalcaPeru) February 12, 2018
Ángel Manero, director agrícola del Minagri (Ministerio de Agricultura y Riego) explicó que esta es una gran oportunidad para Perú, pero que el dinamismo de la oferta exportable dependerá de las estrategias de los agroexportadores peruanos.
Este TLC “permite que el Perú compita en igual de condiciones con los otros países con los que Australia tiene TLC”, manifestó.
Por su parte, el ex viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada señaló que se deberá trabajar mucho en la logística para lograr mover el comercio.
“Los TLC ayudan mucho en el acceso preferencial y las reglas sanitarias, pero la logística será un reto importante para los empresarios debido a la distancia entre el Perú y Australia. Se tendrá que trabajar mucho en ese aspecto para mover nuestro comercio”, dijo.
Perú ha venido aumentando sus exportaciones , en el 2016 el país se logró posicionar como la 43º mayor economía de exportación en el mundo teniendo como principales destinos de exportación China, Estados Unidos, Suiza y Canadá.
En el año 2017 las exportaciones peruanas crecieron por segundo año consecutivo y consiguieron sumar US$ 44.058 millones. La Asociación de Exportadores (Adex) inclusive informó que el incremento representó un 22,7% más respecto al año anterior.
De acuerdo al presidente de Adex, Juan Varilias, se deberá mantener un crecimiento de al menos 15% para que el gobierno alcance la meta de duplicar las exportaciones para el 2021.
“Según el informe ‘Perspectivas de la Economía Mundial del FMI’, EE.UU. crecería este año 2.3%, China, 6.6% y la zona euro, 2.2%, sin duda, es el momento de aprovechar el crecimiento proyectado de nuestros principales socios comerciales”, comentó Varilias y con las diversificaciones del mercado, podría alcanzarse la meta.