Ricardo Anaya, candidato a la presidencia, de la coalición “Por México al Frente”, presentó en el marco de sus conferencias de prensa matutinas una propuesta para la mejora y la generación de empleos, y criticó al contrincante Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por enfrentarse precisamente con los mayores generadores de empleo en el país, los empresarios.
Anaya explicó que las agresiones contra el sector privado solo tienen efectos negativos, ya que genera “incertidumbre e inestibalidad”, lo que “espanta” la inversión y pone en riesgo la creación de empleos de los mexicanos.
“Es una contradicción más de Andrés Manuel López Obrador. Un día les dice minoría rapaz y otro día les ofrece amor y paz, pero al final los que terminan pagando los platos rotos, pues son los trabajadores en México cuyo empleo se ve amenazado en este conflicto”, comentó.
Asimismo, el candidato aprovechó la oportunidad para anunciar su propuesta para aumentar la generación de empleo en el país, basándose en siete ejes.
En principio, el aspirante a la presidencia explicó que para empezar a aumentar la creación de empleos es necesario la promoción de la inversión, razón por la que aseguró que establecerá una campaña nacional en favor de un genuino Estado de derecho y de combate a la corrupción e impunidad que brindará mayor seguridad para los empresarios.
Igualmente, Anaya resaltó que de llegar a la presidencia impulsará un programa de conexión entre escuelas y empresas, para facilitar la inserción laboral de jóvenes en el mercado formal, y creará programas que ofrezca una segunda oportunidad a jóvenes con reago educativo.
Otro de los ejes se basa en la implementación de programas de reentrenamiento laboral enfocados en cambios tecnnológicos, los cuales se llevarían a cabo en colaboración con las empresas.
Ricardo Anaya también prometió que de ser elegido acabará con la brecha salarial de género y fomentará un programa de apoyo para padres y madres trabajadores en el que flexibilizará los horarios laborales.
El candidato explicó que otra de sus estrategias se basa en el incentivo de la formalidad y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de México que contribuyen con un gran porcentaje del Producto Interno Bruto del país.
Por último, Anaya aseguró que fomentará fondos de apoyo e inversión para financiar proyectos estratégicos como: convenios de colaboración entre universidades, centros de investigación y deserrallo, entre otros.
El candidato explicó que con estas propuestas se alcanzaran los objetivos y resaltó que hasta ahora, a nivel estatal, los partidos que integra la coalición que lidera han demostrado que “sí saben crear empleos” y aseguró que con él en la presidencia se logrará a nivel nacional.
Sabemos generar empleos. En los estados gobernados por los partidos que integran el Frente, durante el 2017 y lo que va del 2018, se han generado casi 40% más nuevos empleos que en las entidades gobernadas por otros partidos, según datos del IMSS. Así lo haremos en todo México. pic.twitter.com/wCuvQy8Qip
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) May 7, 2018
Hasta ahora, Anaya ha sido el candidato que ha ofrecido las propuestas más concretas a lo largo de la campaña, y una muestra de ello fue el debate presidencial que se llevó a cabo el pasado 22 de abril, donde no solo la mayoría de los expertos lo ubicaron como el ganador, sino que además los resultados de las encuestas lo demostraron.
Según la encuesta publicada por el diario Reforma hace unos pocos días, el candidato pde la coalición Por México al logró acortar ventaja con al subir al 30% de la intención de voto contra un 48% que todavía mantiene el izquierdista Andrés Manuel.
Aún quedan dos meses para las elecciones, y si Anaya sigue por el camino que va, podría ser tiempo suficiente para superar a AMLO, quien hasta ahora ha demostrado tener escasas propuestas para el país.