martes 26 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ley contra el terrorismo: nuevo método represivo de Ortega

Ley contra el terrorismo: nuevo método represivo de Ortega

Karina Martín por Karina Martín
17 julio, 2018
en Centroamérica, Destacado, Legislación, Libertad de Expresión y Prensa, Nicaragua, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“Si usted pasó una botella de agua a los muchachos en algún tranque, podría ser acusado de “financiamiento al terrorismo”. ¡Absurdo!” – EFE/Jorge Torres

En medio de una crisis en Nicaragua, que según el régimen de Daniel Ortega es originada y financiada por la oposición, la Asamblea Nacional (de mayoría orteguista) aprobó una ley contra “el terrorismo”, que entre otras cosas castigaría a quien dañe bienes públicos y/o privados, o pretenda “alterar el orden constitucional” u obligar a un Gobierno a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.

El mandatario, que ya ha calificado a las protestas contra su Gobierno como actos terroristas, ahora podría criminalizar las manifestaciones y castigar hasta con 20 años de prisión a quien viole la nueva ley.

Noticias Relacionadas

“Falsos positivos” que falsean la verdad

“Falsos positivos” que falsean la verdad

26 septiembre, 2023
Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

25 septiembre, 2023

La nueva legislación, que para muchos es claro que se utilizará como nuevo método de represión, fue propuesta por el mismo mandatario y aprobada el pasado lunes 16 de julio con 70 votos a favor.

https://twitter.com/samopavon/status/1018978581962285061

Régimen busca controlar organismos sin fines de lucro

Con los nuevos artículos, el régimen podría incluso sentenciar entre 15 y 20 años de prisión a todo aquel que colabore con “los terroristas” en su financiamiento, administración o que simplemente los resguarde o trate de intermediar por ellos.

Ley contra el lavado de dinero y el terrorismo aprobada este lunes, incluye estos artículos. @VOSTV pic.twitter.com/uhzwCAlhmW

— Gerall Chávez (@GerallChavez) July 16, 2018

Con esto, el régimen podría regular, supervisar e incluso controlar a los organismos sin fines de lucro y los movimientos que están participando en las marchas ciudadanas, alertó el diputado opositor Jimmy Blandón.

https://twitter.com/josedeniscruz/status/1019004260292464641

ONU denuncia que ley sobre terrorismo criminalizaría las protestas

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que el texto contra el terrorismo es “muy vago”, lo que permitiría una amplia interpretación en la que podría condenarse como terroristas a simples ciudadanos que ejercen su derecho a la protesta.

“Vemos una tendencia a criminalizar a defensores de los derechos humanos o a gente simplemente por el hecho de participar en protestas”, comentó el portavoz de la oficina de derechos humanos, Rupert Colville, señalando además que la ley fue aprobada por un Congreso “casi totalmente controlado por el Gobierno”.

“Hay terrorismo” dice el diputado sandinista Wilfredo Navarro. #SOSNicaragua @VOSTV pic.twitter.com/TJu4KL21Ls

— Gerall Chávez (@GerallChavez) July 16, 2018

Régimen legaliza lo que ya ha venido haciendo

Desde que comenzó la ola de protestas en contra del régimen el pasado 18 de abril, las cuales han tomado fuerza, el Gobierno ha implementó medidas represivas desmedidas en contra de sus ciudadanos. En poco menos de tres meses hay millares de heridos, más de 350 muertos y decenas de desaparecidos.

El Gobierno ha tratado de criminalizar las protestas e incluso se han acusado a jóvenes manifestantes de terrorismo.

A pesar de que se haya creado una nueva ley, los mecanismos de justicia ya no parecen existir en el país. De hecho, José Pallais, exvicecanciller nicaragüense, ya ha denunciado que los ciudadanos “se han quedado totalmente desamparados y víctimas del mismo Estado”.

Por redes sociales, usuarios recuerdan que “con o sin ley de terrorismo” el Gobierno ya ha  perseguido, amenazado, detenido y torturado a quienes manifiestan, por lo que invitan a seguir con las protestas y a no ceder ante el miedo que trata de sembrar.

Con ley o sin ley de "terrorismo" el Gob. de #Nicaragua ya detiene, asalta, tortura y asesina a los ciudadanos, así que: SIGAMOS PROTESTANDO. #ConcluCrisisNica #SOSNicaragua #Nicaragua @CNNEE @ConclusionesCNN @soyfdelrincon

— Yaser Morazán (@YaserMorazan) July 17, 2018

Los orteguistas no están apostando a la ley anti terrorismo que se aprobó en el Parlamento. Saben que no hay cárceles para todo el pueblo de #SOSNicaragua y es por eso que los están asesinando cobardemente. #FueraOrtegaMurillo @COSEPNicaragua @jaguerrich Paro indefinido. pic.twitter.com/wCz9p1JsM4

— Lancelot Udrich ?? (@LancelotUdrich) July 17, 2018

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

“Falsos positivos” que falsean la verdad
Opinión

“Falsos positivos” que falsean la verdad

26 septiembre, 2023
Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa
Noticias

Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

25 septiembre, 2023
Escándalo del hijo de Petro escala a la Justicia y exnuera teme por su vida
Colombia

Hijo de Petro va a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos

25 septiembre, 2023
Talibanes conversan con Huawei para instalar sistema de vigilancia masiva
Afganistán

Talibanes conversan con Huawei para instalar sistema de vigilancia masiva

25 septiembre, 2023
Con Juntos por el Cambio tercero, crece el conflicto entre Macri y la UCR
Argentina

Con Juntos por el Cambio tercero, crece el conflicto entre Macri y la UCR

25 septiembre, 2023
Petro buscará aprobar sus polémicas reformas en nuevo periodo legislativo
Colombia

Desaprobación de Petro marca récord: sube a 63 % rechazo a su gestión

25 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Cristina Kirchner presidente

"Cristina Kirchner será candidata a presidente"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.