viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando los principios importan: libertario judío sale en contra de la censura de neonazis en internet

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
25 agosto, 2017
en Columnistas, Destacado, Entrevista, Estados Unidos, Reportaje
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Si silencian a tus enemigos, te pueden silenciar a ti. (Being Libertarian)
Si silencian a tus enemigos, te pueden silenciar a ti. (Being Libertarian)

Luego de las protestas en Charlottesville Virginia, EE. UU., donde grupos de extrema derecha exigían la conservación de estatuas que la extrema izquierda buscaba desmontar, la plataforma principal en Internet de simpatizantes del nacionalsocialismo, supremacía blanca, nacionalismo blanco y afines, Daily Stormer desapareció por completo del mundo cibernético. Varias compañías se encargaron de ello. Ninguna quiso ofrecerle más su servicio. Aunque sorprenda a muchos, salió en defensa de su derecho a expresarse en Internet, nada menos que un judío libertario, experto en sistemas. Hoy les traemos su testimonio.

  • Lea más: Tras Charlottesville, Facebook elimina páginas de supremacistas y neonazis

Se trata de Alon Ganon que opera toda la parte técnica de la plataforma Being Libertarian (Siendo Libertario), que ofrece desde memes hasta ensayos, entrevistas y videos a favor de más libertad individual y menos intromisión estatal; con lo cual este tema corresponde.

Noticias Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023

Alon nos invita a ingresar la página en cualquier navegador para comprobar la desaparición de Daily Stormer.  No solo eso, tampoco aparece en las búsquedas de Facebook, tampoco en Google y  —ahora que YouTube es de Google— también desapareció de la página de videos. Es decir, desapareció por completo.

De acuerdo a un artículo en The New York Times, la proveedora de dominios en Internet GoDaddy revocó el servicio de Daily Stormer luego de que sacaron un artículo sobre la víctima fatal de los choques durante las protestas de Charlottesville. Enseguida empezó una campaña en Twitter pidiendo a la compañía que retire el servicio. Acudieron al llamado. Así mismo, un artículo de PanAmPost indica cómo Facebook censuró a varias páginas de esa índole y otras no necesariamente tan extremistas.

De hecho, a la página de sátira Occupy Democrats Logic  —una burla a la izquierda de EE. UU.— y la página donde trabaja Alon, Being Libertarian, como tantas otras, fueron en su momento censuradas por Facebook por contenido que resultaba ofensivo para lectores contrarios a su visión. Pudieron volver solo gracias a la presión de seguidores a través de redes sociales, algo que páginas NeoNazis difícilmente lograrían.

  • Lea más: Los vínculos del Partido Demócrata con la supremacía blanca que no menciona la izquierda

Como técnico de programación, Alon elaboró un informe detallado sobre redes de protección, varios servidores y cómo estos uno a uno le negaron el servicio a la página hasta que por último compartió un correo interno del proveedor CloudFare donde un empleado preguntó:»¿Es así como muere el Internet?»

Si bien aclara que toda compañía tiene derecho a elegir a quién brinda su servicio, es una pregunta que cabe preguntarse. Si hay suficiente presión social para que desaparezcan contenidos, vemos que puede suceder. Por eso es ahora, cuando existe aun la libertad de decir que es errado censurar al otro por más errado que sean sus premisas, que se debe defender la libertad de expresión como principio.

Respecto a este sesgo tan marcado, consulté con Alon respecto a la pasividad frente al activismo socialista internacionalista (Comunismo) mientras que al socialismo nacionalista (Nazismo) se lo ataca, como sucedió en Charlottesville y varias protestas y plataformas más.

¿Cómo te sientes sobre el prejuicio únicamente contra el nacionalsocialismo, mientras que totalmente ausente hacia el socialismo internacional?

Es bastante horrible, ya que ambos son igualmente malos. El socialismo es una política mala a lo largo del espectro y entre el socialismo democrático, el socialismo nacional, y el comunismo consiguen resultados similares.

Mira a Venezuela, por ejemplo, no era hace mucho tiempo que eran el modelo brillante de que «¡el socialismo funciona!» Y ahora miren el desastre que tienen.
El socialismo técnicamente podría funcionar de forma voluntaria como los amish o los kibutzim israelíes, pero todavía sólo existen debido al capitalismo externo para vender sus bienes, que es a nivel micro. A nivel macro, el socialismo siempre falla porque se vuelve obligatorio.

En Cuba hay individuos que son doctores que conducen taxis con más frecuencia para ganar dinero, ya que los taxis son uno de los pocos sectores que pueden ser más parecidos a un mercado libre. La gente piensa que los nazis son horribles, pero los suecos son geniales; porque desconocen completamente que Suecia alguna vez tuvo políticas eugenésicas similares a los nazis debido a rasgos que consideraban indeseables.

El término libertad de expresión está cada vez más ligado a grupos de odio, ¿qué crees que podemos hacer para revertir eso?

Las cuestiones de libertad de expresión siempre son planteadas por aquellos que tienen sus opiniones más silenciadas. Los conservadores y los libertarios de EE. UU. son los más vocales en su defensa porque su discurso es el más oprimido. Si los papeles estuviesen invertidos, se escucharía desde la izquierda, pero en vez de eso los mal llamados liberales (progresistas) están más interesados en restringir lo que se puede decir, pensar o enseñar.
Lamentablemente, creo que lo que invertirá esa tendencia es si vemos a ambas partes tener su libertad de expresión suprimida y luego habría defender de nuevo en ese punto. No deseo autoritarismo, pero parece que de esos Gobiernos represivos llegan los más fuertes defensores de la libertad de expresión.

Alon aparece a la derecha indicando su tatuaje representativo junto a su rabino. (Being Libertarian)
Alon a la derecha con su tatuaje junto al rabino. (Being Libertarian)

Al final de su texto, Alon se despide asqueado; avisando que se tomará una ducha. Pues se siente sucio al defender la libertad de expresión de alguien cuyo discurso repudia. Él es el primero de su familia que nació en EE. UU. Además de ser judío, su padre es de origen marroquí, así que defender la libertad de expresión de NeoNazis y supremacistas blancos resulta doblemente difícil. No obstante, sabe que si le pueden silenciar a tu enemigo, te pueden silenciar a ti. Solo depende de quién ejecute la orden. Por eso la libertad de expresión es una cuestión de principios, no de bandos.

El artículo completo de Alon «NeoNazis y el derecho a estar en Internet«aparece en la página Being Libertarian.

Etiquetas: JudioNeonazis
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino
China

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read
Ideología

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023
Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación
Análisis

Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación

3 febrero, 2023
Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU
Medio Oriente

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU
China

El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.