EE. UU. está viviendo el mejor momento económico de su historia, desde que hay un registro oficial (150 años). Está por empezar el mes 121 de crecimiento económico ininterrumpido y Donald Trump tiene a su favor que el último año de su Gobierno logró la mayor tasa de desempleo en medio siglo, lo cual juega a su favor en las elecciones del 2020.
“La economía de Trump está rompiendo récords”, ostentó el mandatario en redes sociales. Y advirtió que “si alguien me gana en 2020, habrá una caída del mercado como nunca antes se ha visto”.
Ya está previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. va en aumento y cerraría el 2019 con un alza de, 2,3 %, mientras que advierte bajaría a 1,9 % en 2020, 1,8 % en 2021, y se mantendría en 1,6 % hasta el 2024.
Junto a múltiples economistas, esperan que después de una larga bonanza podría haber una caída, incluso una recesión. Ante lo cual advierte Trump en su discurso que un cambio de mando agravaría esa tendencia, mientras que con él en poder la situación permanecerá con tendencia al alza.
Con la gestión actual, está pronosticado para fin de año la mayor expansión del PIB de la historia, lo cual juega a favor de la candidatura presidencial de Trump.
En abril de este año el desempleo bajó a un punto histórico, 3,6 %, el más bajo desde diciembre de 1969. En dicho mes se generaron 263 000 empleos.
Dado que el mes con menor empleo hasta ahora fue febrero, con solo 180 000 empleos nuevos creados, el promedio se sitúa en 200 000 empleos por mes. Si se mantiene esa cifra, para fin de año habría, al menos, 2,4 millones de nuevos empleados en el país.
JOBS, JOBS, JOBS!
“Jobs surge in April, unemployment rate falls to the lowest since 1969” https://t.co/4DGpumMISf
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 3, 2019
Solo en el primer trimestre la tasa de crecimiento anualizada fue del 3,2 % y la tasa de inflación en el último año, de mayo de 2018 a mayo de 2019, fue de 1,8 %.
“Esta es la expansión económica más larga en la historia de los Estados Unidos. Este periodo ha superado lo registrado por la administración Clinton de 1992 a 2000”, según Edward Stuart, profesor emérito de economía de la Universidad Northeastern Illinois.
Hasta el momento, 120 meses seguidos fueron el récord de crecimiento económico. Al ritmo que va, a partir de julio, EE. UU. empezaría el mes 121. Es decir, rompería un récord.
Cabe resaltar que el punto de inicio de la mejora en la economía fue la crisis desatada en el 2008 que padeció EE. UU. Desde entonces, la tendencia ha sido gradualmente mejor. Y la actual reducción de impuestos de Trump la ha potenciado, ya que ha permitido la creación de nuevos empleos.
Aunque crece la economía, también crece la deuda
Gayle Allard, economista del IE Business School, afirma que aunque las políticas fiscales y monetarias han sido muy expansivas, y lo siguen siendo, lo cual ha permitido el crecimiento, la economía “está marcada por altos niveles de deuda en vez de crecimiento de la productividad”.
También afirma que el crecimiento de los salarios no ha sido mayor. Lo mismo indica Stuart, “la expansión económica actual no ha hecho mucho para los trabajadores y la mitad inferior de la población”.
Por su parte, Trump ya inició su campaña presidencial en Orlando. Dicha ciudad está situada en Florida, considerado un estado bisagra; dado que su conteo puede definir una elección. Y debido a que la población latina es grande en este lugar, demócratas y republicanos compiten por ella.
Aunque la campaña de Trump contra la migración ilegal ha sido utilizada por el Partido Demócrata para antagonizar y captar votos latinos, su campaña contra el socialismo ha sido exitosa el sur de la Florida, a donde han llegado exiliados de Nicaragua, Venezuela y Cuba.