
En medio del escándalo por el acuerdo del pago de la deuda del Correo Argentino, que estuvo manejado por el Grupo Macri antes de su estatización en 2003, la izquierda buscó una interpelación en el Congreso para el presidente, su Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad.
A pesar de conseguir el resultado de 113 votos afirmativos contra 79 negativos, la interpelación requiere una mayoría especial de tres cuartos de los votos que no fue alcanzada.
Tratando de aprobar la iniciativa la diputada Sosa manifestó: “El escándalo conmocionó a todo el país y está en los ojos de todo el mundo”. Para la diputada de izquierda el gobierno de Macri representa la continuidad de la corrupción del kirchnerismo: “De las bolsas de José López a la condonación de deuda, hay un régimen que se sirve de utilizar a los funcionarios en beneficio del enriquecimiento personal; quieren instalar la criminalidad en la inmigración, pero lo único que se ve es la criminalidad institucional”, manifestó en referencia al funcionario kirchnerista descubierto intentando esconder bolsas de dinero en un convento y a la idea del gobierno de avanzar en deportaciones de delincuentes extranjeros con causas criminales.
En la jornada de ayer el Jefe de Gabinete Marcos Peña afirmó que “no hubo nada por parte del gobierno que se haya apartado ni un milímetro de la ley, la ética y la transparencia”, en relación al escándalo ahora denominado “Correo Gate”.
- Lea más: ¿Por qué imputan a Macri?
Previo a la reunión el Ministro de Comunicaciones, Carlos Aguad, tuvo una reunión con los legisladores oficialistas para transmitir la estrategia del Poder Ejecutivo con el tema en cuestión.
Fuente: Infobae