
Debería ser un escándalo la utilización de fondos públicos destinados a propaganda política partidaria del gobierno de turno, pero en Argentina no sólo fue usual y cotidiano durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, sino que la corrupción llegó hasta el saqueo de los recursos fiscales dedicados para tan cuestionable finalidad.
Desde 2003 a 2015 el gobierno argentino destruyó los límites entre el Estado y el partido de gobierno, por lo que los dineros de los contribuyentes fueron utilizados constantemente como si fueran fondos privados del Frente para la Victoria. Probablemente el caso más paradigmático fue el de la propaganda política durante las emisiones del programa “Fútbol para Todos“. Cada partido de fútbol, luego de la estatización de las trasmisiones (que le costó una fortuna a las cuentas públicas y agrandó el déficit) estaba llena de comentarios y spots a favor de Cristina Fernández. Una escena clásica en la casa de los argentinos durante el kirchnerismo fue la del televisor sin volumen y la radio encendida durante los partidos, para no tener que escuchar la constante propaganda política.
Pero la tentación del manejo de los dineros del Estado les resultó tan grande, que el saqueo llegó hasta los fondos aprobados “legalmente” para difundir las supuestas virtudes de la gestión del matrimonio Kirchner.
Javier Grosman, exfuncionario del gobierno anterior, fue procesado por estafa en el marco de la causa de una publicación denominada “La Década Ganada”. La Casa de la Moneda argentina recibió un anticipo de 800.000 pesos (46.000 dólares) para realizar la impresión y publicación del libro del cual nunca se vio un solo ejemplar.
- Lea más: “En Argentina ya no hay Estado de Derecho”: Cristina Kirchner se victimiza ante apuros judiciales
Grosman fue procesado por el juez Claudio Bonadio por el delito de “defraudación a la administración pública”.
El caso salió a la luz luego de que las autoridades entrantes de la Casa de la Moneda advirtieron una gran cantidad de papel que no estaba siendo utilizada. Luego de una auditoria interna se supo que todo ese material también estaba relacionado con “la década ganada”….o robada.
Fuente: Infobae