
En la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, la expresidente y actual candidata a senadora, Cristina Fernández de Kirchner, realizó el acto de cierre de campaña en un estadio de Racing Club absolutamente colmado.
- Lea más: Cristina Fernández no quiere cerca a ultrakirchneristas que afecten su imagen en plena campaña
Con la presencia de varios intendentes provinciales como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Patricio Mussi (Berazategui) y Verónica Magario (La Matanza), Kirchner decidió volver a la mística peronista, buscando obtener algunos de los votos que permanecen junto a Sergio Massa, tercero en intención de voto, y Florencio Randazzo, cuarto. Al día de hoy, la expresidente está en las encuestas por debajo del candidato macrista, Esteban Bullrich. “Si sos opositor, votá Unidad Ciudadana”, recomendó apelando al voto útil, ya que entran dos senadores por la mayoría, uno por la primera minoría y no hay banca para el tercero.
El discurso tuvo momentos de euforia y duró hasta que la voz acompañó a Kirchner, que terminó, prácticamente, sin poder seguir hablando por el nivel de grito que mantuvo durante gran parte de la presentación.
“No vine a decirles que no los voy a traicionar, porque no los traicioné nunca”, destacó la expresidente con el look cambiado que adoptó como opositora. Kirchner decidió abandonar las joyas y los relojes por humildes vestimentas, situación que generó la crítica del periodismo, dada su enorme fortuna investigada actualmente en la justicia.
La expresidente apeló a su victoria por décimas en las primarias para arengar al público, pero consciente de que no estaría repitiendo performance en la elección real, pidió un favor a sus seguidores para revertir la historia: que cada uno convenza a dos personas que no la acompañaron en agosto.
“Todos los medios en contra. Con el aparato del Estado desplegando todos sus recursos de manera obscena, con el presidente y la gobernadora como jefes de campaña, si con todo eso pudimos, vamos este 22 de octubre a llenar esas urnas de votos. Podemos y debemos ganar. Para ello cada uno de ustedes debe convencer a dos más que no votaron la necesidad de ponerle un freno y un límite al gobierno. No por nosotros. Por todos los argentinos y las argentinas”.
Como estrategia de comunicación, Kirchner decidió dejarle un mensaje puntual a cada grupo de votantes, refiriéndose a los jóvenes, a los trabajadores, a las mujeres y a los jubilados. Inclusive se refirió a las “feministas” y a los posibles votantes defraudados de Cambiemos.
Algunas de sus frases fueron las siguientes:
“Si sos joven, si no conseguís laburo. Si estás podrido que te paren porque no les gusta tu cara, tu vestimenta o lo que pensás. Si no querés vivir en un país donde un pibe desaparece y nadie se hace cargo…Todavía no sabemos donde está Santiago Maldonado”.
“Si sos estudiante no votes desmantelamiento de la ciencia y la tecnología”.
“Si sos madre o padre, además de los problemas que tenés para llegar a fin de mes, tenés que pensar que el endeudamiento de hoy lo van a pagar tus hijos. No queremos más que nuestros hijos y nuestros nietos vuelvan a hacer cola en la puerta de las embajadas para irse del país”.
“Si sos mujer, y compartís y te conmueve el ni una menos, si sos feminista y estás en contra de la violencia de género…no votes desigualdad”.
“Si sos trabajador y tu salario estaba siempre arriba de la inflación y hoy, si no perdiste el trabajo no te alcanza la guita, no votes precarización laboral.”
“Si sos comerciante y viste como se cayeron tus ventas y te llegan tarifas de luz, de gas y de agua que no podés pagar, no votes tarifazo”.
“Si sos jubilado y no te alcanza para los remedios no votes recortes”.
“Si estás mal porque creíste en lo que te prometían, creíste las cosas que te dijeron y te prometieron y no te cumplieron ninguna. Si estás mal no votes más mentiras”.
La expresidente para el cierre de campaña movilizó toda la estructura que todavía se mantiene bajo su liderazgo, ya que necesita desesperadamente revertir la situación que hoy estarían revelando las encuestas. Si la próxima semana queda segunda, por debajo de los candidatos oficiales (sobre todo por una considerable diferencia superior a los dos puntos), el reordenamiento político seguramente la dejará fuera de juego, perdiendo cualquier posibilidad de mantenerse como la líder opositora durante los dos últimos años del primer Gobierno de Macri.
Fuente: Todo Noticias