martes 17 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Doble anuncio: apoyo del FMI y dólar en flotación entre los 34 y 44 pesos

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
26 septiembre, 2018
en Argentina, Economía
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Confirmados los detalles del acuerdo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó esta tarde una conferencia de prensa en Nueva York. (Twitter)

Finalmente se hicieron públicos los anuncios: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el nuevo esquema de política monetaria. En el primer turno, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se presentó en el consulado argentino de Nueva York junto a Christine Lagarde confirmando un incremento en los recursos acordados. Segundos después, el flamante titular del Banco Central, Guido Sandleris, informó que la expansión de la base monetaria se reduce a 0% hasta el año que viene y que el dólar flotará libremente entre los 34 y 44 pesos por unidad.

Conferencia en Nueva York

En una presentación atípica, el ministro argentino y la titular del FMI confirmaron que el monto del acuerdo se incrementa a 57 mil millones de dólares. De esta manera, el organismo de crédito internacional le otorga a  Argentina este año un incremento de 7 mil millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

16 mayo, 2022
Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

16 mayo, 2022

«En el marco del nuevo acuerdo, el gobierno resolvió continuar con la implementación de un conjunto de políticas orientadas al fortalecimiento de la economía argentina. La convergencia más rápida al equilibrio fiscal primario es un paso decisivo hacia la reducción de las necesidades de financiación del gobierno, lo que robustecerá la economía argentina. Tal como está establecido en el Proyecto de Presupuesto 2019 remitido al Congreso, se prevé alcanzar el equilibrio fiscal primario en 2019, un año antes de lo previsto en el anterior acuerdo. Asimismo, en 2020 se alcanzará un superávit primario de 1,0% del PBI”, manifestó Dujovne.

PUBLICIDAD

Según el nuevo programa, para lo que resta del 2018 los desembolsos pasan de 6 mil millones a 13.400. El año que viene, de los 11.400 millones programados, de cumplir con los objetivos, el país recibiría el doble: 22 800.

La presentación sin dudas representa un fuerte apoyo del organismo al Gobierno de Mauricio Macri.

Banco Central: no se emiten más pesos y dólar entre 34 y 44

A continuación de la presentación en los Estados Unidos, el nuevo titular del BCRA dio los lineamientos para el programa monetario que desarrollará Argentina. «Reducir la inflación es el objetivo primario del Banco Central», declaró Sandleris en su primera aparición pública al frente de la entidad.

PUBLICIDAD

El funcionario comenzó su exposición diciendo que el sistema de metas de inflación que tuvo la entidad hasta el momento fracasó. En la opinión del economista, esta herramienta que «funcionó bien en varios países del mundo», no lo ha hecho en Argentina dada la alta volatilidad que requiere «herramientas más fuertes».

Sandleris confirmó que, a partir de ahora, la base monetaria no crecerá absolutamente nada hasta junio del año que viene. Mientras tanto, el BCRA dejará flotar libremente el dólar entre dos bandas: 34 pesos de mínima y 44 de máxima. Según el economista, si la moneda norteamericana trepa por encima de los 44 pesos, el Central venderá para ubicar el valor dentro de la banda, pero luego no inyectará los pesos nuevamente en el mercado.

También confirmó que a partir de este momento «ya no habrá financiamiento al tesoro» por parte de la entidad monetaria.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor
Argentina

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

16 mayo, 2022
Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente
Argentina

Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

16 mayo, 2022
¿Dónde está la inflación en Bolivia?
Columnistas

¿Dónde está la inflación en Bolivia?

16 mayo, 2022
La ideología de la revolución socialista: dividir para reinar
Ideología

Marx y el dinero (I)

15 mayo, 2022
Las dudas sobre la inflación de Estados Unidos
Economía

La estanflación viene de la exorbitante creación de dinero y del gasto público sin trabas

15 mayo, 2022
La elevada inflación en EEUU es responsabilidad de Biden, no de Putin
Estados Unidos

Biden entrampado entre la escasez de fórmula para bebés y su política migratoria

14 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist