Cuando el equipo de campaña del economista José Luis Espert, candidato a presidente de Argentina, confirmó que el acto lanzamiento sería en el microestado de Ferrocarril Oeste, comenzaron las dudas. Si bien es uno de los escenarios más tradicionales para los actos políticos en la Ciudad de Buenos Aires, estos suelen llenarse con “aparato”, sindicatos y punteros políticos. Es decir, público cautivo, no ciudadanos de a pie interesados en el evento. Pero como sucedió con el Luna Park de Ricardo López Murphy allá por 2003, hubo acto liberal a sala llena. Más de un veterano presente en el mítico River de Álvaro Alsogaray en 1989 dijo que la mística estaba de vuelta e intacta. Este fin de semana volvió a haber acto político del liberalismo argentino.
Con la música de Rocky y ante 4 000 asistentes, Espert salió a pegarle duro tanto al macrismo como al kirchnerismo. En las modernas pantallas led la consigna era una invitación: “Es hora de despertar”.
“Me trataron de liberalote y plateísta y dijeron que si me ponía los cortos me iba a desgarrar. Pero los que se desgarraron fueron ellos, porque el año pasado Argentina volvió a tener una de las tantas crisis que cada tanto tiene, como consecuencia de las políticas económicas que Macri ha aplicado”, señaló. Lógicamente, el candidato del frente Despertar se acordó de los intentos del oficialismo para voltear la presentación del frente y apuntó directamente al presidente. “Macri trató de que no compitiera. Pero estamos acá y más fuertes que nunca”.
En su presentación, Espert aprovechó la fuerte presencia del peronismo en el resto de los frentes, oficialismo incluido, y apuntó contra una de las máximas justicialistas: “Basta del curro de la Patria y el Movimiento. Primero está el individuo, por eso somos liberales. ¡Viva el sentido común! ¡Viva la libertad!”.
Uno de los candidatos más aplaudidos del acto fue el periodista Luis Rosales, que acompaña a Espert como candidato a vicepresidente. Para Rosales, el economista liberal se convirtió en el “increíble Hulk de la política argentina”.
Entre las propuestas de campaña que se presentaron se mencionaron las iniciativas para el incremento del presupuesto de las Fuerzas Armadas, la prohibición de las huelgas docentes, la implementación de una reforma laboral y una drástica reducción de impuestos y del gasto estatal.
“Lo importante es que no nos compremos el discurso de que hay que votar entre la grieta. La democracia está para votar a los mejores, no para votar el menos malo. No votemos con miedo ni con bronca”, concluyó Espert.