
El régimen de Nicolás Maduro pretende nuevamente culpar a Estados Unidos de las falencias y la escasez que se vive en Venezuela. Ahora, ante el descontento que existe por la falta de gasolina en el país, se anunció la captura de un “espía estadounidense” en las cercanías de las refinerías Cardón y Amuay, en el estado Falcón.
En medio de un acto transmitido por VTV, Maduró se encargó de soltar algunos datos del detenido. Al respecto, dijo que el presunto espía portaba “armamento pesado y especializado”, así como una gran cantidad de dólares en efectivo.
#ULTIMAHORA ? | Capturado espía estadounidense que pretendía atentar contra refinerías de Cardón y Amuay en Falcón. Más información ➡️ https://t.co/R5KK3TutjT pic.twitter.com/hRKa3nqvRx
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) September 11, 2020
“Hemos capturado el día de ayer en el estado Falcón a un espía estadounidense, espiando las refinerías de Amuay y de Cardón. Están todas las pruebas, las fotografías, los videos. Este espía es un marine que estuvo prestando servicios como marine en bases de la CIA en Irak”, dijo.
No es la primera vez que desde la dictadura se arman arrestos que estén relacionados con supuestos atentados que provienen de Estados Unidos. Desde los inicios de dictadura venezolana esto se ha convertido en un factor común.
El caso del arresto al estadounidense Timothy Hallet Tracy es uno de los ejemplos más infames de falsas conspiraciones en Venezuela.
Tracy fue detenido en abril de 2013 y acusado por las autoridades de adiestrar a estudiantes venezolanos con el fin de generar actos de violencia. Quien hizo la captura fue el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín), a cargo de su entonces director, Miguel Rodríguez Torres.
En realidad, Timothy Tracy es un cineasta estadounidense y fue apresado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando se disponía a dejar el país para iniciar con la post producción de un documental sobre la polarización de Venezuela, luego de grabar clips sobre las elecciones presidenciales entre Nicolás Maduro y Henrique Capriles.
Tras no encontrar prueba alguna que pudiera retenerlo y luego de dos meses de supuestas “investigaciones”, el entonces ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, anunció la expulsión de Tracy, según reportes de Venezuela Awareness.
Las persecuciones a ciudadanos estadounidenses no pararon allí. Otro caso para el recuerdo fue el del misionero estadounidense Joshua Holt, de 25 años. Este joven originario de Utah fue encarcelado en Venezuela desde junio de 2016. El Sebin jugó de nuevo un papel importante, propio de su comportamiento de policía política.
Holt, quien estaba casado con una ecuatoriana nacionalizada venezolana identificada como Thamara Caleño Candelo, fue acusado de posesión ilícita de un arma de guerra.
De acuerdo a la BBC, el Ministerio del Interior del país informó esta pareja usaba su apartamento como un “centro de almacenamiento de armas y explosivos” con el fin de “ejecutar acciones terroristas”.
Tras varias negociaciones llevadas a cabo durante la administración del presidente Donald Trump, se logró la liberación de Joshua Holt y su esposa en mayo de 2018. El propio mandatario estadounidense dio la noticia.
Good news about the release of the American hostage from Venezuela. Should be landing in D.C. this evening and be in the White House, with his family, at about 7:00 P.M. The great people of Utah will be very happy!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2018
Si bien no fue detenido, el encargado de Negocios de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, también fue objeto de múltiples ofensas por parte de Nicolás Maduro. También el representante del Gobierno norteamericano fue expulsado del país 48 horas después de ser declarado persona no grata, en mayo de 2018.
Todavía quedan supuestas “fichas de cambio” por parte del régimen de Nicolás Maduro para presionar a Estados Unidos. Desde 2017 hay seis ejecutivos estadounidenses de la petrolera de Citgo detenidos por la dictadura venezolana, bajo una acusación de malversación y lavado de dinero, hasta los momentos no hay un pronunciamiento sobre si serán liberados.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela viven momentos de preocupante tensión. Desde que asumió la presidencia Donald Trump ha endurecido su postura contra el régimen de Nicolás Maduro con sanciones que han cercado a la dictadura a un nivel máximo por primera vez en los 20 años del chavismo en el poder.