
Este viernes 22 de abril se hizo público un video a través de las redes sociales, en el cual se ve al presidente de Ecuador, Rafael Correa, amenazando con cárcel a los damnificados del terremoto, si gritan o lloran.
“Aquí nadie me pierde la calma, nadie grita o lo mando detenido, sea viejo, joven o sea mujer, nadie me empieza a llorar o a quejárseme por cuestiones que falten, a no ser que sean seres queridos que hayan perdido”, advirtió Correa en una de las poblaciones más afectadas por el terremoto.
“Ya viene el agua, eso no hay problema. Tenemos decenas de tanqueados, hay tres buques que vienen con miles de galones”, dijo el primer mandatario para tranquilizar a la población que se encontraba desesperada.
Asimismo, en otro video del mismo día se ve a Correa amenazando nuevamente a los damnificados del sismo.
“Tenemos varios muertos así que no permitiré que nadie me altere el orden público, escucho gritar a alguien y lo mando a detener, compañeros”, sentenció.
Así trata RafaelCorrea a las víctimas del terremoto que claman por ayuda.Los amenaza con encarcelarlos por quejarse. pic.twitter.com/LXW5KYyra5
— FE®NANDO BALDA (@fernandobalda) April 22, 2016
El terremoto ocurrió la tarde del pasado sábado 16 de abril, y tuvo una magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter. El epicentro fue en las costas de Esmeraldas, en el límite con Manabí.
Hasta el momento los muertos por el terremoto ascienden a 587 y los heridos a 8.340, según las últimas cifras facilitadas el viernes por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
Según la Fiscalía, un total de 539 cuerpos han sido identificados y entregados a sus familiares, mientras que otros 48 siguen siendo sometidos a procesos de identificación.
Entre los fallecidos, 29 de ellos eran extranjeros (colombianos, cubanos, canadienses, dominicanos, ingleses), y un italiano, un alemán, un francés y un irlandés.
De acuerdo con los medios de comunicación locales, desde las 00:00 de este viernes hasta las 06:29 de la mañana se presentaron 23 réplicas que varían desde los 3,1 hasta los 5,2 grados cada vez más cerca de la superficie terrestre en la zona costera de ese país. En total desde el sábado, se han registrado 535 réplicas.
Fuente: La República, NTN24