En una entrevista publicada el pasado domingo 10 de julio el presidente interino de Brasil, Michel Temer, informó que el gobierno brasileño estudia privatizar los aeropuertos domésticos de Río de Janeiro y Sao Paulo, con el fin de reducir el déficit fiscal en 2017.
“Entraron en la pauta los aeropuertos de Congonhas (Sao Paulo) y Santos Dumont (Río de Janeiro), lo que debe dar una buena suma. No quiero decir que es una confirmación, pero se piensa en esos dos aeropuertos”, dijo el mandatario al diario Folha de Sao Paulo.
“Todo eso va a ir sumando para reducir el déficit”, aseguró.
En la entrevista, Temer explicó que la meta fiscal propuesta para el año próximo de reducir el déficit a 139 millones de reales (unos US$ 41 mil millones), “fue realista”, pero “va a exigir sacrificios”.
“Hoy no creo que haya resistencia del equipo económico, ni tampoco de mi parte a la iniciativa”, señaló el presidente.
Congonhas es el segundo aeropuerto más grande de Sao Paulo después de Guaruljos, que ya fue vendido a inversores privados. El aeropuerto de Sao Paulo opera la mayoría de los vuelos nacionales, incluida la ruta más utilizada que conecta con el otro aeropuerto que se espera privatizar: el Santos Dumont.
El plan de privatización y modernización de los aeropuertos en Brasil comenzó en 2011, antes de la Copa Mundial, ya que se requería infraestructura aeroportuaria mucho más moderna y eficiente. Sin embargo, ahora la privatización forma parte del paquete de medidas que se deberán adoptar en 2017 para cerrar el año con el déficit acordado, según anunció el pasado miércoles el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles.
Por otra parte, con respecto a otras actividades que podrían ser privatizadas, Michel Temer indicó que se está trabajando en eso, pero que hay algunas empresas que no podrán ser vendidas.
“Se está haciendo una lista con lo que es privatizable. El correo lo veo complicado porque tiene mucha pérdida. Petrobras tampoco, tiene una simbología muy grande”, explicó el mandatario brasileño.
Fuente: Infobae