En la tarde de este martes 18 de octubre la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, anunció la postergación para finales del primer semestre de 2017, las elecciones de gobernadores que estaban pautadas para diciembre de este año.
“Las elecciones regionales quedan establecidas para finales del primer semestre de 2017 y las municipales para el segundo semestre de 2018”, dijo Tibisay Lucena durante una rueda de prensa a través de la televisión estatal
Asimismo, informó lo que sería el “calendario” electoral del próximo año, en el que están “pendientes las elecciones regionales, municipales y primarias”.
https://twitter.com/osmarycnn/status/788473430601506816
En el caso de estas últimas, la presidenta del CNE estableció que “los meses de marzo y abril” serán los que se habilitarán para aquellas organizaciones con fines políticos que deseen realizar elecciones primarias.
- Lea más: Venezuela: CNE repudió las críticas de EE.UU sobre el revocatorio
- Lea más: Venezuela: CNE plantea escenario turbio para recolección del 20% de firmas pro referendo
Por otra parte, Lucena indicó que todas las actividades electorales que faltan se postergarán para el año 2017; sin hacer ningún tipo de alusión al Referendo Revocatorio que la oposición venezolano espera realizar en 2016.
Frente a este anuncio de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, el periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, dijo a través de su cuenta de twitter que la “formalización del calendario electoral en 2017 le otorga a gobernadores electos en 2012 seis meses más de período de Gobierno”.
Señaló, además, que por mandato constitucional las elecciones de “gobernadores debían ser en 2016”, y que “se considera que el anuncio de hoy de Tibisay Lucena puede ser la antesala de la suspensión del revocatorio”.
“Anunciar de forma abrupta el calendario electoral 2017 podría ser antesala de suspensión del revocatorio y evitar que se le llame dictadura”, dijo Eugenio Martínez.