
En una entrevista este miércoles 16 de noviembre el canciller de Ecuador, Guillaume Long, dijo a Suecia que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, debe recibir una garantía de que no será extraditado a Estados Unidos en el caso de que sea juzgado, luego de cuatro años de vivir en la embajada del país latinoamericano en Londres.
“Si podemos recibir garantía de que el señor Assange no será extraditado a un tercer país, creo que en ese caso está bien que enfrente a la justicia de Suecia —si es que hay cargos en su contra, porque aún no los hay”, espetó el canciller Long en una radio local de Ecuador.
Assange, quien generó la molestia de Washington por publicar archivos secretos de Estados Unidos, se trasladó a la embajada de Ecuador por el temor de que Suecia lo enviara a Estados Unidos, en donde podría ser sentenciado a prisión.
- Lea más: Ecuador facilita a Suecia interrogatorio a Assange por presunta violación
- Lea más: EE.UU niega haber solicitado a Ecuador suspensión de internet a Assange
No obstante, frente a las palabras de Guillaume Long, la ministra de Justicia de Suecia, Cecilia Riddselius, aseguró que no es posible ofrecerle a Assange esa garantía, aunque aún Estados Unidos no ha pedido la extradición.
“Realmente si el Gobierno da una garantía así se quebrantaría la Constitución”, enfatizó Riddselius.
Assange, además de haber enfurecido a Estados Unidos y, ahora, al Gobierno demócrata, por las filtraciones de miles de documentos, también es acusado por las autoridades suecas de violación menor y acoso sexual.
Aunque aún no ha sido declarado culpable y niega las acusaciones, Assange, por miedo a ser detenido, huyó a Inglaterra y, luego de que se anunciara que sería extraditado a Suecia, se refugió en la embajada ecuatoriana.
Fuente: Reuters