
En la noche de este viernes 31 de marzo la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicó un comunicado en el que hace un llamado a los ciudadanos venezolanos a adoptar estrategias como la «desobediencia civil» o las «manifestaciones pacíficas» frente al «autogolpe de Estado» en Venezuela.
«Estamos muy cerca de la Semana Santa. Para los católicos la conmemoración de los atropellos contra nuestro Señor Jesucristo es un urgente llamado a tomar conciencia y a actuar de manera pacífica pero contundente ante la arremetida del poder», se lee en el comunicado.
- Lea más: ¿Ruptura del chavismo? Fiscal general de Venezuela confirma autogolpe de Estado
- Lea más: María Corina Machado: «Quedan dos opciones, o totalitarismo o la insurrección»
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana. pic.twitter.com/DcrxY19UHA @AulaAbiertaVE
— DDHH UCV (@Centroparalapaz) April 1, 2017
«No se puede permanecer pasivos, acobardados ni desesperanzados. Tenemos que defender nuestros derechos y los derechos de los demás. Es hora de preguntarse muy seria y responsablemente si no son válidas y oportunas, por ejemplo, la desobediencia civil, las manifestaciones pacíficas, los justos reclamos a los poderes públicos y/o internacionales y las protestas», sentencia la Conferencia Episcopal Venezolana.
Asimismo, la institución que asocia a los obispos del país suramericano, señala que «existe una distorsión en el ejercicio del poder en Venezuela».
«Pareciera que todo gira en torno a lo político, entendido como conquista del poder, olvidando que las necesidades reales de la gente reclaman otra visión del poder. La incapacidad para dar solución a la escasez y carestía de los alimentos y medicinas, la creciente violencia, la incitación al odio y el desconocimiento de las normas elementales para una convivencia de paz», continúa el texto.
Por último espeta: «Desconocer la existencia del otro y sus derechos es, sencillamente, destruir toda posibilidad de convivencia democrática y plural. Es más bien una provocación a la desesperanza, ante el atropello de derechos fundamentales del que todo Gobierno debe ser el primer garante».
Este jueves 30 de marzo el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, con una sentencia, decidió anular a la Asamblea Nacional y asumir sus funciones legislativas. Inmediatamente la oposición venezolana denunció un golpe de Estado en el país y una ruptura total de la institucionalidad.
Fuente: Drive