viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Participar en elecciones regionales en Venezuela podría derivar en el peor escenario posible: Barclays

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
8 agosto, 2017
en Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(ComandoSB)
Para Barclays, la decisión de participar en las elecciones regionales desmovilizaría la calle y terminaría consolidando el «autoritarismo electoral». (ComandoSB)

Hace unas semanas la reconocida compañía de servicios financieros y análisis políticos y económicos con sede en Londres, Barclays, ofreció un análisis sobre la crisis política en Venezuela y los escenarios posibles. Ahora, este 8 de agosto, parece que el más probable es el peor de todos.

Ya los partidos «opositores» Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia habían anunciado su participación en las elecciones regionales planteadas por la dictadura para este diciembre. Sin embargo, Voluntad Popular, otro de los principales miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, aún no había informado su posición; pero en la tarde de este martes se despejaron todas las dudas.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
  • Lea más:Los 7 posibles escenarios en Venezuela según analistas de Barclays

A través de su cuenta de Twitter, el primer vicepresidente del Parlamento y líder de Voluntad Popular, Freddy Guevara, anunció que su partido acudiría a las elecciones regionales de diciembre de este año. Pero lo dijo de una extraña manera.

PUBLICIDAD

Primero señaló que «las regionales son una de nuestras exigencias, pero no podemos distraernos con ellas». Luego, Guevara insistió en el fraude de la Asamblea Nacional Constituyente, catalogó a las elecciones regionales como «un ilusión», pero aseguró que participar en ellas es una movida táctica de la oposición. Por último, dijo que la ciudadanía está en «desobediencia civil». Pero, en síntesis, anunció que Voluntad Popular participaría, a pesar de que sobre esto no había precisión.

Ya los cuatro principales partidos de la Mesa de la Unidad Democrática anunciaron su participación en las elecciones regionales. Eso a pesar de que otros partidos con una dirigencia determinante, Vente Venezuela y Alianza Bravo Pueblo, sostuvieron lo contrario. Para los dirigentes María Corina Machado y Antonio Ledezma, eso avalaría el fraude del 30 de julio y permitiría a la dictadura obtener legitimidad.

Pero, en fin, parece que la mayoría de la MUD sí está dispuesta a ir al proceso electoral planteado por la dictadura para diciembre. Eso abre las probabilidades de entrar en uno de los escenarios señalados por los analistas de la compañía financiera británica Barclays: el peor de los escenarios.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Participar en las elecciones regionales es traicionar la lucha por la libertad de Venezuela

Consolidación del autoritarismo en Venezuela a través del sistema electoral

En esta ocasión se parte de una dictadura débil que es capaz de sentarse a negociar con la oposición venezolana. Entonces, así ocurre. La dirigencia opositora y el régimen establecen una mesa de diálogo que deriva en divisiones internas en la Mesa de la Unidad Democrática y, en consecuencia, se desmoviliza de la calle.

Lo último señalado ya ha ocurrido. Se ha hablado de encuentros cercanos entre la dictadura y algunos dirigentes de la MUD y eso ha derivado en el escepticismo en la ciudadanía. Hoy la calle está desmovilizada y eso se consolidó más con la decisión de algunos partidos de volver a adoptar la ruta electoral como forma de lucha en Venezuela. «No hay confianza«, señalan los ciudadanos que antes salían a protestar regularmente.

Sobre este escenario continúa el análisis de Barclays: De las negociaciones se logra llegar a ciertas concesiones, aunque insuficientes. Una de las posibilidades, según Barclays, es la realización de elecciones regionales. Esto lograría que el régimen autoritario de Nicolás Maduro se consolide a través del sistema electoral.

De todos los escenarios planteados por Barclays (siete en total), este es el peor porque es el único que concluye con la permanencia de la dictadura. Los demás llevan a debilitar al régimen, a que se impongan sanciones y la mayoría termina en elecciones. Menos este, que es denominado por Barclays como «el chavismo consolida su autoritarismo electoral».

(Barclays)
(Barclays)
Etiquetas: dictadura en VenezuelaElecciones regionales
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional
Noticias

José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist