
Este miércoles cuatro de octubre se votó en el Senado de España, una moción que insta al Gobierno a ayudar a los pensionistas venezolanos que no reciben la prestación desde 2015. El texto fue aprobado; sin embargo, solo una fuerza política se abstuvo: la izquierda de Unidos Podemos.
La moción busca que el Gobierno financie acuerdos “a través de mecanismos de asistencia social” para atender a los venezolanos que se encuentran en España. No obstante, el partido de Pablo Iglesias rechazó la intención y denunció que lo relacionado con Venezuela “se ha instrumentalizado con fines políticos”.
- Lea más: Artífice de la crisis en Venezuela es asesor de Podemos, denuncia oposición
- Lea más: Fundador de Podemos: “No me avergüenzo de haber colaborado con Chávez”
Al principio, Podemos se iba a abstener; pero al final decidió votar “no”, ya que en la versión final del texto no se incluye la alternativa del “diálogo” con el régimen de Nicolás Maduro, para tratar de solventar la situación de los pensionistas.
“El Gobierno español en este momento no está en condiciones de dar lecciones a ningún Gobierno”, dijo la senadora Sara Vilá, de la fracción Esquerra Unida i Alternativa, afín a Podemos.
Durante el debate, el Partido Popular, insistió en que no existe una ley que permita al Gobierno hacerse cargo de los ciudadanos que no reciben la pensión; por esa razón se decidió presentar un texto que exija a la gestión de Mariano Rajoy promover “convenios y acuerdos con las administraciones locales y autonómicas adecuadamente financiados por el Estado”, con el fin de atender a las familias que padecen “esta injusta situación”.
La cantidad de pensionistas es de 7.000, y el grupo está conformado por venezolanos residentes en España o españoles que emigraron y han regresado al país europeo.
Fuente: ABC